Constructoras exigen a Alcaldía cruceña pago de deudas millonarias
La deuda reconocida por la comuna es de 397 millones de bolivianos. Las empresas afirman que el monto supera los 1.000 millones e incluye obras concluidas hace dos años. La situación ha provocado el paro de proyectos y reducción de personal.
Un sector al borde del abismo
El presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze, indicó que «estamos bastante golpeados. Las empresas están quebrando, hay obras paralizadas y ya podemos contarlas por decenas». Según Cadecocruz, la Alcaldía adeuda alrededor de Bs 1.000 millones a unas 60 empresas, lo que ha obligado a la mayoría a reducir sus planillas de trabajadores.
Protestas por impagos
La situación ha llevado a varias empresas a realizar protestas en puertas de la comuna. Daniel Ribera, representante de DRJ Construcciones, negó que la comuna aplique un cronograma de pago: «Hemos buscado acercamiento con la Alcaldía, pero lamentablemente no hemos tenido suerte». Son firmas que prestan servicio de mantenimiento en centros de salud, unidades educativas, campos deportivos y plazas.
La postura municipal
El vocero de la Alcaldía, Bernardo Montenegro, rechazó la cifra de Bs 1.000 millones y reconoció una deuda de Bs 397 millones con varias empresas. Aseguró que la deuda «será cubierta de acuerdo al flujo de ingresos que se tenga» y atribuyó parte del problema a los conflictos en el Concejo Municipal, que han estancado créditos destinados a saldar estos compromisos.
Un contexto de crisis acumulada
Las deudas con las constructoras se arrastran desde hace más de dos años, correspondiendo en muchos casos a obras ya concluidas y entregadas. A esta situación se suman otros factores que golpean al sector, como la falta de combustible y de divisas, además del incremento de precios de insumos y materiales.
Obras detenidas y procesos abiertos
El impacto directo para la ciudadanía son las obras paralizadas, que incluyen infraestructura importante y trabajos de mantenimiento. Hasta el momento, ocho firmas afectadas han iniciado procesos por deudas al municipio y hay una denuncia ante la Contraloría por el desvío de fondos de préstamos que no fueron destinados al pago de planillas de avance de obras.