Arce se reúne con candidato opositor Paz antes de segunda vuelta

El presidente Luis Arce se reunió con el candidato opositor Rodrigo Paz Pereira para informar sobre la situación económica de Bolivia, en un encuentro previo a la segunda vuelta electoral de octubre.
Asuntos Centrales
Rodrigo Paz Pereira habla con periodistas antes de reunirse con Luis Arce en La Paz Gabriel Márquez / Asuntos Centrales
Rodrigo Paz Pereira habla con periodistas antes de reunirse con Luis Arce en La Paz Gabriel Márquez / Asuntos Centrales

Arce se reúne con candidato opositor Paz antes de segunda vuelta

El encuentro buscó informar sobre la situación económica para una posible transición. El presidente Luis Arce convocó a ambos candidatos, pero el expresidente Quiroga rechazó la reunión. La cita se celebró este 26 de agosto en la Casa de Gobierno en La Paz.

Un encuentro por la institucionalidad

El presidente Luis Arce se reunió con el candidato opositor Rodrigo Paz Pereira para proporcionarle información detallada sobre la situación económica del país. Arce remarcó que la intención fue que los candidatos «se vayan introduciendo en los diferentes problemas» que atraviesa Bolivia y tengan «una certeza y precisión en las medidas que vayan a tomar». Paz asistió por «respeto a la institucionalidad que representa la Presidencia».

Los temas críticos sobre la mesa

Durante la reunión, se abordaron los graves problemas económicos que afectan al ciudadano. El presidente expresó su preocupación sobre el servicio de la deuda y los hidrocarburos. Bolivia atraviesa falta de divisas, descenso de las Reservas Internacionales Netas (RIN), una inflación del 16,9% y escasez de diésel y gasolina.

La postura del otro candidato

El expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien se enfrentará a Paz en la segunda vuelta, rechazó reunirse con el gobernante. En su lugar, demandó que Arce informe públicamente al país y le pidió que «dé la orden de que su gente deje de interferir» en los casos judiciales contra los opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

Un país a la espera de soluciones

Bolivia celebraba elecciones generales el 17 de agosto de 2025, que derivaron en una segunda vuelta al no obtener ningún candidato la mayoría absoluta. El país enfrenta una profunda crisis económica caracterizada por la escasez de combustible, la alta inflación y la disminución de sus reservas internacionales, lo que impacta directamente en la vida diaria de la población.

El futuro se decide en octubre

El proceso electoral continuará con la segunda vuelta el 19 de octubre entre Paz y Quiroga. El encuentro entre Arce y Paz sienta un precedente para un posible proceso de transición, cuya necesidad y forma dependerán del resultado final de los comicios.

Pofoma desarticula red de tráfico de fauna y rescata loros y erizos exóticos

La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (POFOMA) desarticuló una red de tráfico de fauna, rescatando 28
Erizos de tierra son nativos de Europa, Asia y África.

Alcaldes cruceños exigen a la Gobernación desembolso de fondos para prevención

Alcaldes de 16 municipios y el Viceministerio de Defensa Civil exigen a la Gobernación de Santa Cruz ejecutar Bs
Viceministro Calvimontes junto a los alcaldes

Mineros auríferos acusan al presidente Arce de arruinar el país

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz responsabiliza al presidente Luis Arce de la crisis
Imagen sin título

Redescubren el «Technisches Blatt», suplemento tecnológico de la Weimar

La Frankfurter Zeitung publicó el suplemento «Technische Blatt» entre 1919 y 1933 para difundir conocimientos técnicos. Fundado por Erich
Primera edición del Technisches Blatt en la biblioteca del Deutsches Museum.

Hamas despliega fuerzas en Gaza para recuperar el control tras alto el fuego

Hamás despliega sus fuerzas de seguridad en Gaza durante un alto el fuego temporal para restablecer su autoridad. Se
Palestinos caminan entre los escombros de edificios destruidos en la ciudad de Gaza durante el alto el fuego.

Airbus supera a Boeing en entregas de aviones con el A320

Airbus se convierte en el mayor fabricante de aviones comerciales, con su familia A320 como la más entregada. Su
Imagen sin título

Padrastro somete a violencia extrema a niño de 13 años y a su hija de 6

Un padrastro agredió a un niño de 13 años y a una niña de 6 en Cochabamba. La FELCV
Imagen sin título

Activista denuncia presunta venta de cargos en el PDC a través de video

Pablo Quispe presentó un video donde Gilberto Hurtado, delegado del PDC en La Paz, ofrece cargos en Sergeomin y
Fragmentos del video compartido por el activista

Egüez sospecha que la desaparición de Dorgathen es «una treta del Gobierno»

El diputado Walthy Egüez denuncia la desaparición de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, como una maniobra del Gobierno para
Egüez en declaraciones ante la prensa.

Egipto anuncia conferencia para reconstrucción de Gaza en noviembre

Egipto organiza en noviembre una conferencia internacional para coordinar la reconstrucción de Gaza, incluyendo retirada de escombros, ayuda humanitaria
Imagen sin título

Fuerzas Armadas movilizadas para custodiar material electoral en balotaje

Las Fuerzas Armadas bolivianas movilizan a todos sus efectivos para custodiar el material electoral del balotaje del 19 de
Imagen referencial de custodia electoral.

Bolivia registra un decrecimiento económico del -2,40% en el segundo trimestre

El INE reporta una caída del PIB del -2,40% en el segundo trimestre de 2025. El director del instituto
Imagen sin título