Arce cuestiona resoluciones judiciales sobre crisis de 2019
El presidente insta a priorizar la dignidad de las víctimas. Cuestiona las decisiones a favor de Añez, Camacho y Pumari. Los hechos luctuosos ya cumplen seis años sin una justicia que satisfaga a los afectados.
Un llamado desde las redes
El presidente Luis Arce expresó este miércoles, mediante sus redes sociales, su “profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente”. Afirmó que resulta “incomprensible e indignante” que crímenes de lesa humanidad no reciban el debido tratamiento judicial. Hizo un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe por la verdad y la objetividad.
Las resoluciones cuestionadas
Las resoluciones judiciales mencionadas incluyen el archivo de obrados para Jeanine Añez en el caso Senkata, la detención domiciliaria para Fernando Camacho y la libertad pura y simple para Marco Antonio Pumari por el caso Golpe de Estado I.
Un respaldo ministerial
La Ministra de Justicia, Jessica Saravia, respaldó la postura presidencial al recordar que los hechos de Senkata y Sacaba fueron calificados como “masacres” por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Seis años de búsqueda de justicia
La crisis política de 2019 derivó en hechos de violencia que fueron documentados y calificados como masacres por organismos internacionales. El GIEI corroboró los eventos luctuosos de Senkata y Sacaba, los cuales llevan seis años sin una resolución judicial que, según el Gobierno, priorice la dignidad de las víctimas.
El clamor por memoria, verdad y justicia
El Presidente reafirmó el compromiso de honrar la memoria de las víctimas y acompañar a las familias que claman por justicia. La repercusión para el ciudadano radica en la percepción de una deuda histórica del sistema judicial con las víctimas de estos eventos, cuya resolución definitiva sigue pendiente.