Aguilera sugiere a Camacho excluir colaboradores polémicos

Mario Aguilera, gobernador suplente de Santa Cruz, recomienda a Luis Fernando Camacho no reinstaurar en su gabinete a personas vinculadas a procesos judiciales y pérdidas económicas.
Asuntos Centrales
Mario Aguilera en conferencia de prensa este miércoles Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Mario Aguilera en conferencia de prensa este miércoles Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Aguilera sugiere a Camacho excluir a polémicos colaboradores de su gabinete

El gobernador suplente de Santa Cruz aconseja no reinstaurar a personas que generaron procesos judiciales y pérdidas económicas. La declaración se produjo en una conferencia de prensa este 27 de agosto, en el contexto del posible retorno de Luis Fernando Camacho a sus funciones.

Un consejo de gestión para el retorno

Mario Aguilera, gobernador en suplencia de Santa Cruz, se pronunció sobre la audiencia de Luis Fernando Camacho y su posible traslado a la capital cruceña. Sugirió a Camacho que, una vez que retome sus funciones, no coloque en su equipo de confianza a las mismas personas que, en su opinión, «pusieron en figurillas» a la gobernación. Aguilera señaló que estas personas generaron procesos judiciales y pérdidas económicas para la institución.

Señalamientos específicos y gestión realizada

El gobernador suplente señaló directamente a Efraín Suárez como una de las personas clave que generaron problemas judiciales para Camacho, mencionando casos como el «decretazo» y otros procesos por malversación de fondos y conducta antieconómica. En su informe de gestión, Aguilera destacó una reducción de personal de 2.925 a 1.520 funcionarios, la creación de un fideicomiso para cubrir deudas heredadas, avances en proyectos como la concesión del estadio Tahuichi y una reducción del 96% en el área de quema por incendios.

Un período marcado por la controversia judicial

La administración previa de la Gobernación de Santa Cruz, bajo el mando de Luis Fernando Camacho, enfrentó múltiples procesos judiciales por casos como el «decretazo», malversación de fondos y conducta antieconómica, lo que generó una situación de inestabilidad institucional y pérdidas económicas según la gestión suplente.

El futuro de la gestión cruceña

Aguilera afirmó que su intención es tener una relación de madurez con Camacho, aclarando que no le permitieron visitarlo en la cárcel para conversar. El gobernador suplente dejó claro que, una vez que Camacho sea restituido, él volverá a sus funciones como vicegobernador. La eficacia de las recomendaciones y la composición del futuro gabinete dependerán de las decisiones que tome Camacho al retomar el cargo.

Autopsia confirma muerte violenta de familia en Cochabamba

La autopsia revela que los cuatro miembros de la familia Vela Acarapi sufrieron traumatismos severos y heridas de bala.
Imagen de la noticia sobre el hallazgo de los cuerpos UNITEL / UNITEL

Censo 2024: Santa Cruz es ahora el departamento más poblado de Bolivia

Resultados oficiales del Censo 2024 confirman que Santa Cruz supera a La Paz con 3.122.605 habitantes, marcando un cambio
Censo 2024 por departamento INE / EL DEBER

Renuncia irrevocable del Secretario de Desarrollo Económico de Santa Cruz

Luis Fernando Menacho presenta su dimisión irrevocable como Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación cruceña, marcando el inicio
Luis Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico Información de autor no disponible / EL DEBER

Censo 2024: Solo 30% de población tiene necesidades básicas cubiertas

El Instituto Nacional de Estadística revela que solo el 30% de la población tiene necesidades básicas satisfechas, con una
Captura del INE mostrando datos del censo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Dólar en Bolivia cae por debajo de Bs 13 en mercado paralelo

La cotización del dólar en el mercado paralelo boliviano alcanza su nivel más bajo del año, aunque expertos advierten
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputadas plurinominales Lara y Quiroga asumen en Bolivia

Diana Romero, esposa de Edmand Lara, y Ana María Quiroga, hermana de Jorge Quiroga, asumen como diputadas plurinominales tras
Diana Romero Saavedra y Ana María Quiroga Ramírez, diputadas plurinominales electas Información de autor no disponible / Correo del Sur

Bolivia tiene 11.365.333 habitantes según Censo 2024 del INE

El INE confirma que Bolivia alcanza 11.365.333 habitantes con paridad de género perfecta y cambios significativos en la estructura
El director del INE, Humberto Arandia, durante el lanzamiento de los datos oficiales Información de autor no disponible / APG

Vivienda sin cuota inicial para 3,1 millones de bolivianos

El candidato vicepresidencial del PDC promete viviendas de dos pisos sin pago inicial con crédito al 3% anual para
Edman Lara en campaña electoral Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Senadora alerta sesgo jurídico en elección vocales TSE Bolivia

Cecilia Requena critica proyecto de ley para elegir vocales del Tribunal Supremo Electoral por su enfoque exclusivamente jurídico que
Captura de video: Aquí En Vivo de Bolivisión Información de autor no disponible / Bolivisión

Marco Pumari aguarda audiencia por quema del TED de Potosí

El excívico potosinista fue trasladado al penal de Cantumarca y su defensa solicitará su liberación en audiencia este viernes
Marco Pumari, expresidente de Comcipo Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejo cruceño desconoce viaje de alcalde sin interino

Concejales denuncian que el alcalde Jhonny Fernández viajó sin designar suplente, paralizando pagos municipales. La bancada oficialista boicoteó la
Jhonny Fernández cambia de fecha su viaje al exterior Información de autor no disponible / EL DEBER

Censo 2024: 38,7% de bolivianos se autoidentifica como indígena

El Censo Nacional 2024 revela que 4.302.484 bolivianos se reconocen como parte de pueblos indígenas, con quechuas y aymaras
Pueblos indígenas de Bolivia. Ilustración Defensoría del Pueblo. Información de autor no disponible / EL DEBER