Aguilera advierte a Camacho sobre siete procesos judiciales activos
El gobernador en ejercicio detalla las causas legales abiertas. Solicitó que, al retomar el mando, no reemplace a su personal con los mismos funcionarios que lo pusieron en esa situación.
Un regreso complejo
El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, advirtió que Luis Fernando Camacho tiene siete procesos judiciales activos vinculados a su gestión. Aguilera explicó que, al regresar Camacho, él retomará su rol como vicegobernador, sin haber ocupado su despacho durante su ausencia, y advirtió sobre el difícil estado económico de la administración departamental.
Los casos en detalle
Los procesos incluyen el caso de Recursos Hídricos, investiga presuntos delitos de malversación, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes. El sobrepago de planillas, implica los presuntos delitos de conducta antieconómica y falsedad ideológica. El caso cisternas y el caso del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), que se refiere a una licitación polémica para la compra de excavadoras. También están el caso notaría, el carro bombero y el ‘decretazo’.
Un largo periodo de ausencia
Camacho está detenido en el penal de Chonchocoro desde diciembre de 2022, cuando fue violentamente aprehendido y trasladado a la ciudad de La Paz. Desde entonces diferentes autoridades lo denunciaron y de esa manera permanece en la cárcel hace más de dos años y medio.
Antecedentes de una gestión cuestionada
Los siete procesos judiciales fueron abiertos entre febrero y abril de 2024 e investigan presuntos delitos de malversación, conducta antieconómica, falsedad ideológica, incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado, surgidos de la gestión de Camacho.
El desafío de retomar el mando
La reincorporación de Camacho se produce en un contexto de múltiples desafíos legales y un difícil estado económico de la administración departamental, según las advertencias del actual gobernador en ejercicio.