| | |

Israel mata a cinco periodistas en ataque a hospital de Gaza

Las fuerzas israelíes atacaron el Hospital Nasser en Gaza, matando a cinco periodistas y elevando a más de 190 los trabajadores de medios fallecidos desde octubre de 2023.
Clarín
Periodistas israelíes protestan en Tel Aviv por el asesinato de reporteros palestinos en Gaza EFE / The New York Times
Periodistas israelíes protestan en Tel Aviv por el asesinato de reporteros palestinos en Gaza EFE / The New York Times

Israel mata a cinco periodistas en un ataque a hospital de Gaza

Más de 190 trabajadores de medios han muerto desde octubre de 2023. Los periodistas palestinos enfrentan hambre y desplazamiento constante, lo que amenaza con reducir la información que surge del conflicto. Israel justifica los ataques alegando motivos de seguridad y vínculos con Hamas.

Una cobertura bajo fuego cruzado

Los periodistas en Gaza sufren las mismas penurias terribles que el resto de la población. Se ven constantemente desplazados, trabajan en viviendas precarias y luchan por alimentar a sus familias. A diferencia de otros corresponsales, no pueden salir del enclave para descansar, ya que Israel y Egipto no lo permiten.

El mortal episodio del Hospital Nasser

El ataque del lunes comenzó cuando Israel bombardeó primero el Hospital Nasser, hiriendo a un periodista. Mientras otros reporteros y personal médico acudían al lugar, las fuerzas israelíes atacaron de nuevo, matando a 20 personas. El ejército israelí afirmó que el objetivo era una cámara que las tropas creían que los estaba siguiendo.

Control de la narrativa

Paralelamente a su campaña militar, el gobierno israelí libra una batalla para controlar la narrativa. Prohíbe la entrada libre de periodistas internacionales a Gaza y cuestiona la objetividad de los reporteros palestinos, argumentando que están bajo el yugo de Hamas. El portavoz militar israelí, Nadav Shoshani, citó motivos de seguridad para la prohibición.

Un conflicto excepcionalmente mortífero

La guerra comenzó en octubre de 2023 y ha sido increíblemente mortífera. Según las autoridades sanitarias locales, más de 60.000 personas han muerto en Gaza, incluidos miles de niños y otros no combatientes. Este contexto de violencia generalizada es el escenario en el que los periodistas deben realizar su labor.

El alto costo de informar

La situación tiene implicaciones directas para el ciudadano: amenaza con silenciar aún más lo que el mundo escucha sobre la guerra. Los riesgos mortales y el miedo, como expresa la fotógrafa Gevara al-Safadi, podrían reducir críticamente el flujo de información veraz desde el terreno, limitando la comprensión global del conflicto.

Cinco policías bolivianos detenidos en Chile tras persecución

Cinco efectivos policiales y un civil bolivianos fueron detenidos en Chile tras cruzar la frontera durante una persecución antinarcóticos
Efectivos fueron trasladados a un puesto policial chileno Diario Antofagasta / 20 minutos

Ministra pide priorizar justicia para víctimas de Senkata

Jessica Saravia insta a considerar informes internacionales sobre vulneraciones de derechos humanos en el caso Senkata y asegura que
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / EL DEBER

Seis presuntos policías bolivianos detenidos en frontera Chile

Seis presuntos efectivos bolivianos fueron arrestados en Hito Cajón, Región de Antofagasta, generando tensión diplomática entre Chile y Bolivia.
Supuestos policías detenidos en Chile null / null

Macron rechaza acusaciones de Netanyahu sobre antisemitismo

El presidente francés respondió por carta pública a las críticas del primer ministro israelí, calificándolas de ofensa y defendiendo
El presidente francés Emmanuel Macron habla con medios de comunicación Reuters / Clarín

CAINCO propone nuevo modelo económico para Bolivia en Foro 2025

CAINCO inauguró su Foro Económico 2025 con un llamado a transformar la coyuntura actual en oportunidad de desarrollo mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Banco FIE organiza caminata solidaria contra cáncer infantil

Banco FIE organiza la caminata ‘Caminando por la Vida’ el 5 de octubre en La Paz para recaudar fondos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hijo de alpinista rusa exige reanudar rescate en Kirguistán

Mikhail Nagovitsyn asegura que su madre Natalia sigue con vida atrapada a 7.000 metros en el Pico Victoria y
Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que lleva más de dos semanas varada en una montaña Información de autor no disponible / Clarín

PDC y Libre lideran Parlamento boliviano tras elecciones

Resultados oficiales confirman al PDC y Libre como fuerzas mayoritarias en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el MAS reducido
El presidente del TSE de Bolivia, Óscar Hassenteufel, junto a vocales del tribunal presentan resultados electorales Gabriel Márquez / Agencia EFE

Consejo de Ética pide a Lara aclarar dichos sobre jefes de prensa

El CNÉP solicita al candidato vicepresidencial Edmand Lara que precise a quiénes se refiere con sus afirmaciones sobre ‘jefes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

El candidato presidencial del PDC propuso a Jorge Tuto Quiroga renunciar a la segunda vuelta electoral durante foro de
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital

Audiencia virtual revisión detención Camacho miércoles

El Tribunal Supremo de Justicia realizará una audiencia virtual este miércoles para revisar la detención preventiva del gobernador Luis
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG Noticias

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

Jorge Tuto Quiroga rechazó la propuesta de Rodrigo Paz de retirarse de la segunda vuelta electoral, calificándola como antidemocrática
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital