Investigación sobre Kailasa finalista en premio periodístico

El reportaje de Silvana Vincenti sobre el Estado ficticio Kailasa que intentó arrendar territorios indígenas bolivianos por mil años es finalista del Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Investigación de EL DEBER sobre Kailasa es finalista en premio periodístico

El reportaje destapó el intento de un Estado ficticio de arrendar territorios indígenas por mil años. La investigación de Silvana Vincenti compite por el Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025. La ceremonia de premiación se realizará el 28 de agosto en La Paz.

Un reconocimiento a la investigación rigurosa

La investigación titulada ‘Estado ficticio tienta a indígenas bolivianos para que alquilen sus territorios por mil años’ fue escrita por la periodista Silvana Vincenti y figura entre los cinco finalistas del premio. Este trabajo destapó el caso Kailasa, una nación ficticia que contactó a pueblos indígenas bolivianos (Cayubaba, Esse Ejja y Baure) para arrendar sus territorios con cláusulas controversiales.

Repercusión inmediata y acción

El reportaje tuvo importantes repercusiones, ya que la denuncia condujo a la expulsión de miembros de Kailasa y al pronunciamiento de los pueblos indígenas reafirmando su autonomía. El premio busca reconocer la labor de los profesionales del periodismo que informan sobre conservación, biodiversidad y medioambiente.

Un jurado de alto perfil y una ceremonia próxima

Los expertos que conforman el jurado son: Enrique Ortiz Tejada, ecólogo y ambientalista; Liliana Carrillo Valenzuela, periodista con amplia experiencia; y Mercedes Bluske Moscoso, periodista y directora ejecutiva de Verdad con Tinta. La ceremonia de premiación, en la que se anunciarán los tres ganadores, se llevará a cabo el 28 de agosto en la Fundación Simón I. Patiño de La Paz.

Un contexto de reconocimiento al periodismo ambiental

El Premio al Reportaje sobre Naturaleza es impulsado por la Fundación para el Periodismo y otras organizaciones como Conservación Internacional Bolivia, la Plataforma Piensa Verde, la Embajada de Suecia, la Unión Europea y Laboratorios Bagó. Este reconocimiento se da en un año con otras investigaciones finalistas que abordan problemáticas ambientales críticas en Bolivia.

El periodismo crucial para la defensa del territorio

La investigación periodística demostró ser una herramienta efectiva para alertar sobre amenazas a los territorios indígenas y generar una respuesta institucional. Su reconocimiento como finalista subraya la relevancia del periodismo de investigación en la defensa de los derechos y el medioambiente.

Papa León XIV alerta sobre un mundo «marcado por la guerra» y urge reconciliación

El Papa León XIV urge terminar con la prepotencia y los conflictos, mientras el cardenal Parolin sugiere que China
León XIV acude al Coliseo para un encuentro interreligioso

Valencia recuerda a las 237 víctimas de la DANA un año después

Un año después de la DANA que causó 237 fallecidos en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía, España honra su
Doscientas veintinueve mantas térmicas tapizan el suelo de la Plaza de la Virgen de Valencia.

Juan Carlos I publica sus memorias desde el exilio en Abu Dabi

El rey emérito Juan Carlos I publica sus memorias, ‘Reconciliación’, desde Abu Dabi. En ellas, justifica su exilio, aborda
Juan Carlos I navegando en Pontevedra en 2023

Legisladores electos reciben credenciales para nueva era de Paz

El Tribunal Supremo Electoral adelantó la entrega de credenciales a 175 legisladores titulares en La Paz. El acto para
Uno de los legisladores electos, en el acto de entrega de credenciales 2025.

Gobernador de Río reclama a Lula apoyo federal tras megaoperativo con 132 muertos

El gobernador de Río, Claudio Castro, solicita el despliegue de las Fuerzas Armadas al presidente Lula tras un operativo
Claudio Castro asesino, reza un cartel en Río de Janeiro este miércoles.

Cementerios de Santa Cruz cierran para limpieza antes del Día de Difuntos

Los cementerios municipales de Santa Cruz cerrarán el 30 de octubre para labores de limpieza y fumigación. Un operativo
Personas arreglan mausoleos en cementerio municipal

Bolivia traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El Gobierno boliviano traslada el feriado de Todos Santos del domingo 2 al lunes 3 de noviembre. La medida,
Rostros de tantas wawas de Todos Santos.

Propietaria exige acciones al fiscal por avasallamientos en predio de Guarayos

Grecia Yucra, propietaria del predio ‘El Encanto’ en Guarayos, exige acciones al fiscal Alberto Zeballos tras un nuevo avasallamiento.
Captura de pantalla del video donde los avasalladores condicionan su salida del predio

Niña de 9 años pierde a sus padres en embarrancamiento de bus en Morochata

Una niña de 9 años, única superviviente de su familia en el accidente de bus en Morochata, desconoce el
La pequeña continúa internada en una clínica en Quillacollo.

Reguladores alemanes detectan mala identificación de productos peligrosos en tiendas

Una autoridad alemana detectó graves deficiencias en el etiquetado de productos de limpieza peligrosos vendidos a granel. Los envases
Imagen sin título

Bomberos de Mömbris apagan un incendio en su propio cuartel

Un incendio en el parque de bomberos de Mömbris, causado por un fallo en un ordenador, provocó daños valorados
Cuartel de bomberos (imagen simbólica)

Hombre mata a mujer en Magdeburgo y es acusado de asesinato

Un juez decreta prisión preventiva por asesinato para un hombre de 57 años, sospechoso de matar a una mujer
Imagen sin título