Fallece el poeta boliviano-suizo Eugen Gomringer a los 100 años
El deceso del escritor sucedió el pasado jueves en Bamberg. Gomringer fue uno de los poetas contemporáneos más importantes y fundador de la poesía concreta. Recibió honores en el año de su centenario.
«Un trabajador del lenguaje»
El escritor suizo Max Frisch lo describió como «trabajador del lenguaje». Según su hija, también poeta, él representaba como pocos el experimento lingüístico y «el uso del lenguaje como medio de comunicación claro y sin pretensiones». La poesía concreta de la Escuela Concreta de Zúrich le inspiró para crear obras sencillas con palabras.
Una vida entre dos mundos
Gomringer era hijo de un suizo y una boliviana, y nació cerca de un afluente del Amazonas. Desarrolló una extensa carrera en Europa: fue secretario de Max Bill, jefe de propaganda para la industria suiza, responsable cultural de Rosenthal, profesor en Düsseldorf y miembro de la Academia de las Artes de Berlín.
El legado de «Constelaciones»
Su primer libro de poemas, «konstellationen constelaciones», se publicó en 1953. Incluía su poema más famoso, «avenidas», un homenaje que estuvo expuesto en una universidad berlinesa hasta que unas estudiantes consideraron sus versos discriminatorios, lo que llevó a que fuera pintado y pegado en paredes como protesta.
Un siglo de creación
Eugen Gomringer fue una figura central en el movimiento de la poesía concreta, que concebía como el capítulo estético de un nuevo movimiento literario mundial. Desarrolló su obra a lo largo del siglo XX, dejando una marca indeleble en la poesía experimental.
Homenajes desde Bolivia y el mundo
Desde Bolivia, escritores como Homero Carvalho y instituciones como el Goethe Institut le dedicaron palabras de despedida. El Instituto alemán afirmó: «Gracias, Eugen, por enseñarnos que la poesía también se puede mirar». Su voz perdura en su extensa obra, que incluye su autobiografía en verso «welt im sonett».