Bolivia Lab inicia taller internacional de guion en Cochabamba
Doce proyectos iberoamericanos participan en el evento formativo. El «XIV Taller Internacional de Guion» se desarrollará del 1 al 5 de septiembre. Incluye masterclass abiertas y una muestra de cine gratuita.
Un espacio de formación para el cine
El Bolivia Lab, con 17 años de trayectoria, se ha posicionado como el espacio más importante de formación cinematográfica en Bolivia. El taller, que se inició en 2011, recibirá a más de 200 participantes de Iberoamérica en Cochabamba. Los asistentes acuden con un guion de largometraje seleccionado para ser asesorados por expertos internacionales.
Proyectos y participantes seleccionados
De más de 150 proyectos que postularon, se seleccionaron 12 procedentes de Argentina, Paraguay, Bolivia, México, Colombia, Perú, España, Brasil, Ecuador, Uruguay y Honduras. Entre los proyectos bolivianos figura «H4MEL1N», de Fabrizio Aramayo Reyes.
Masterclass abiertas al público
Como parte del taller, se desarrollarán masterclass del 3 al 5 de septiembre en formato híbrido (presencial y virtual). Están dirigidas a guionistas, escritores, directores, actores, estudiantes y personas interesadas. Se otorgará un certificado virtual de participación previa inscripción. Los expositores incluyen a Juan Pablo Richter, Denisse Arancibia Flores, Catalina Razzini, Harold Trompetero, Iana Cossoy Paro y Juan Pablo Piñeiro.
Muestra Internacional de Películas gratuita
De manera paralela al taller, se llevará a efecto la Muestra Internacional de Películas (MIP) Bolivia Lab. La actividad es gratuita e incluirá un conversatorio con los directores tras cada proyección. Se exhibirán largometrajes como «Cuidando al Sol» de Bolivia y «Riverside» de Colombia, además de una selección de cortos animados.
Una cita consolidada para el cine iberoamericano
El Bolivia Lab se creó con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e Iberoamérica. El Taller Internacional de Guion es una de sus tres áreas de formación principales, junto al «Laboratorio de proyectos cinematográficos» y el «Finaliza Lab», que se desarrolla en La Paz.
Un impulso para la creación audiovisual
El evento representa una oportunidad formativa clave para profesionales y aspirantes del sector audiovisual en la región. Su programación combinada de talleres, masterclass y proyecciones busca fomentar el desarrollo y la circulación de proyectos cinematográficos iberoamericanos.