Gobierno cruceño declara alerta naranja por incendios forestales
La Gobernación de Santa Cruz activó la alerta este martes 26 de agosto debido al incremento de focos de calor e incendios activos. La medida se enmarca en la Ley 602 de Gestión de Riesgo y busca una respuesta inmediata.
Una llamada a la acción preventiva
El responsable de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), Paulo Viruez, anunció la decisión en conferencia de prensa. “La prevención es la herramienta eficaz para proteger nuestras comunidades”, remarcó durante el anuncio. La alerta insta a los municipios a activar protocolos de comunicación y emergencia para las poblaciones en riesgo.
Municipios en máxima alerta
Los municipios con mayor recurrencia de incendios son San José, Porongo, San Ignacio, San Matías y El Carmen Rivero Torrez. Se reportaron 63 focos de calor y tres incendios activos en San Ignacio de Velasco, San Matías y El Carmen Rivero Torrez la mañana de este martes.
Protocolos de actuación
La Gobernación pidió a los Gobiernos Autónomos Municipales que activen sus mecanismos de difusión y protocolos de desastre. Asimismo, deberán movilizar al personal, la logística y los recursos financieros necesarios para atender las emergencias de forma progresiva, de acuerdo a sus procedimientos regulares.
Un patrón recurrente que exige preparación
La declaratoria se realiza conforme a lo establecido por la Ley 602 de Gestión de Riesgo. La medida responde a diversos factores que, según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF), requieren atención inmediata en el departamento.
La prevención como única vía
La eficacia de la medida dependerá de la respuesta coordinada de los municipios para proteger a las comunidades y los recursos naturales. El llamado de las autoridades se centra en la activación inmediata de todos los protocolos disponibles para mitigar los daños.