Vocal del TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral
La idea genera críticas por considerarse un intento de censura. Analistas y otro vocal electoral argumentan que el órgano debe mejorar la supervisión, no prohibir. La polémica surge tras la discrepancia entre los sondeos y los resultados oficiales.
Una propuesta que abre el debate
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila planteó, a título personal, no autorizar encuestas para la segunda vuelta electoral, argumentando que «crea un clima de inseguridad, de poca confianza en el proceso». Esta declaración, hecha a Erbol, generó una inmediata reacción crítica.
Críticas desde el análisis
El analista Ricardo Paz calificó la idea como un intento de «coartar la libertad de información». Sostuvo que el error de fondo es atribuir a los sondeos un rol predictivo que no tienen: «Las encuestas nos dicen cómo está la situación en el momento en que se ha tomado la data». Para Paz, el TSE debe «mejorar sus sistemas de supervisión» en lugar de prohibir.
Posiciones dentro del propio TSE
Mientras el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe sugirió una reforma legal para que las universidades se hagan cargo de los estudios, el vocal Francisco Vargas discrepó de la prohibición. Vargas afirmó que lo que se debe hacer es «mejorar la supervisión y fiscalización» y, ante todo, «no coartar ese derecho».
El origen de la discrepancia
La polémica surgió porque los resultados oficiales de los comicios del 17 de agosto distaron en gran medida de las encuestas. Los sondeos de Ciesmori, Captura y Spie SRL posicionaban a Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre) en la delantera. Sin embargo, el ganador fue Rodrigo Paz (PDC).
Un llamado a la responsabilidad
La eficacia del sistema electoral se mide por su transparencia y capacidad de fiscalización. Las críticas coinciden en que la solución no es la censura, sino una supervisión más rigurosa que verifique el trabajo de campo y la metodología de las empresas encuestadoras.