Vocal Tahuichi anuncia su renuncia al TSE antes del 18 de diciembre
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) descartó cualquier prórroga en su cargo. Su decisión se enmarca en el estricto cumplimiento del mandato constitucional y el proceso de renovación del organismo electoral.
Un acto de coherencia institucional
El vocal Tahuichi Tahuichi afirmó que “todos los que fueron elegidos (…) tienen que dar la primera señal del cumplimiento de la Constitución Política del Estado”. En este sentido, declaró: “Muy seguro que antes del 18 de diciembre, mi vocalía, el vocal Tahuichi, anuncia su renuncia”. Su salida anticipada precede a la posesión de los nuevos vocales el 19 de diciembre.
El camino hacia la renovación
El proceso de renovación ya está en marcha en la Cámara de Senadores, la cual prepara el análisis y debate del proyecto de ley para el proceso de renovación de seis de los siete vocales del TSE. Esto ocurre porque el 19 de diciembre se cumplen los seis años de gestión del actual tribunal.
Últimas tareas de la gestión saliente
El trabajo inmediato de los vocales actuales se centra en tres objetivos claros: la organización de la segunda vuelta de las elecciones generales, la entrega de credenciales de las nuevas autoridades electas y lanzar la convocatoria de las elecciones subnacionales en la primera quincena de noviembre.
Un ciclo que se cierra por mandato
El contexto se define por el fin del periodo constitucional de seis años para los miembros del TSE. La Carta Magna establece un mandato definido para estas autoridades, lo que activa un procedimiento legislativo en el Senado para garantizar una transición ordenada y el nombramiento de nuevos vocales.
El TSE se encamina a una nueva etapa
La renuncia anticipada de Tahuichi sienta un precedente de acatamiento al marco legal y permite iniciar el proceso de transición en el órgano electoral. La culminación efectiva de las elecciones en curso y la convocatoria a subnacionales quedan como las últimas responsabilidades de esta gestión.