Vaticano condena ataque a hospital en Gaza y advierte crisis humanitaria

El Vaticano expresa su consternación por el bombardeo al hospital Nasser de Gaza, que causó numerosas víctimas entre personal sanitario y periodistas, mientras advierte sobre el deterioro humanitario.
Clarín
El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa Reuters / Clarín
El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa Reuters / Clarín

El Vaticano declara su atónita condena al ataque a hospital en Gaza

El secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, calificó el hecho de «sin sentido». El ataque, que causó numerosas víctimas entre personal sanitario y periodistas, ha recibido una condena unánime a nivel internacional.

Un grito de alarma desde el Vaticano

La Santa Sede se declaró “atónita” tras el ataque a un hospital en Gaza ocurrido el lunes. El cardenal Parolin presentó un documento aprobado por el Papa en el que se afirma que la Iglesia está perpleja por la situación «a pesar de la unánime condena internacional». Parolin añadió que la situación se está volviendo «cada vez más complicada y, desde el punto de vista humanitario, cada vez más precaria».

La tragedia humanitaria

El bombardeo al hospital Nasser de Gaza produjo la muerte de cinco periodistas y más de diez médicos y enfermeros. El personal sanitario había acudido a ocuparse de la docena de víctimas de un primer explosivo cuando una segunda bomba cayó, causando un desastre mayor.

La advertencia de los patriarcas de Jerusalén

Los patriarcas católico y ortodoxo griego de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa y Teófilo III, pidieron a las autoridades israelíes que detengan su plan para tomar la ciudad de Gaza y trasladar a su población al sur. Advirtieron que para los miles de civiles cristianos refugiados, «abandonar la ciudad de Gaza e intentar huir al sur sería una sentencia de muerte».

La comunidad cristiana en peligro

Entre los refugiados en el complejo católico de la Sagrada Familia en Gaza «hay ancianos, mujeres y niños, además de personas con discapacidad». El clero y las monjas han decidido quedarse para continuar cuidándolos. Los patriarcas reiteraron que «no puede haber futuro basado en el encarcelamiento, el desplazamiento de palestinos ni la venganza».

Un conflicto de larga data

La tensión en la región no es nueva. Los dos patriarcas cristianos de Jerusalén ya habían visitado la Franja de Gaza en julio para demostrar su solidaridad con la comunidad cristiana y la población gazatí. Esa visita se produjo después de que el ejército israelí matara a dos mujeres y a un hombre en el complejo católico de la Sagrada Familia, un hecho que Israel atribuyó a un «desvío involuntario» de un proyectil.

Un llamado a la esperanza en medio del caos

Frente a los conflictos en Gaza y Ucrania, el cardenal Parolin subrayó la necesidad de mucha política y una disposición espiritual para alcanzar la paz. Recordó el Jubileo proclamado por el Papa Francisco, que «debería servir como un momento para recuperar la esperanza», en un contexto donde las soluciones prácticas parecen distantes.

Montaño asegura que gobierno respetará resultados del balotaje

El ministro Édgar Montaño asegura que el gobierno de Luis Arce respetará el resultado del balotaje del 19 de
Imagen sin título

Macron anuncia el nuevo gobierno de Lecornu para superar la crisis política

El presidente Emmanuel Macron ha encargado un gobierno de tecnócratas para abordar la crisis económica, con una deuda del
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, habla con periodistas después de una visita a una comisaría de policía en L'Ha

Rescatan a 28 loritos enviados como encomienda en cajas de cartón

La Policía Forestal de Bolivia rescató 28 loritos silvestres en la terminal de Oruro. Las aves fueron enviadas desde
Los loritos fueron rescatados por Pofoma

Presidente Jerí no logra nombrar gabinete ministerial en Perú

El presidente José Jerí completa dos días de mandato sin designar primer ministro ni gabinete. Según la Constitución peruana,
El presidente peruano, José Jerí, saludando a su llegada al Palacio de Gobierno, en Lima.

Evo Morales perfila alianzas para las elecciones subnacionales de 2026

Evo Pueblo, con personería jurídica concedida, participará en elecciones de gobernaciones y alcaldías de 2026 mediante alianzas con partidos
Imagen sin título

Evo Morales anuncia que competirá en subnacionales mediante una alianza

Evo Morales participará en las elecciones subnacionales mediante una alianza, tras no completar el registro de «Evo Pueblo». Su
Imagen referencial.

Israel aguarda la liberación de 20 rehenes por Hamás tras acuerdo de alto el fuego

Hamás ha liberado a 20 rehenes israelíes tras un acuerdo de alto el fuego promovido por EEUU. La operación,
Un cartel muestra la imagen del rehén asesinado Idan Shtivi mientras la gente se reúne en la 'Plaza de los Rehenes'.

Embajador de Brasil atribuye la falta de inversión de Petrobras en Bolivia a la normativa

El embajador de Brasil atribuye la caída de inversión de Petrobras en Bolivia a una normativa desfavorable. El país
Imagen sin título

Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer en Santa Cruz

La Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer de 45 años que cayó del segundo piso de
La mujer se precipitó al suelo desde el segundo piso del alojamiento

TSE recuerda que el silencio electoral comienza este jueves 16 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia establece el silencio electoral a partir del 16 de octubre para la segunda
Imagen referencial.

Investigan como homicidio la muerte de una mujer que cayó en Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. La Fiscalía
Imagen sin título

Debate presidencial entre Quiroga y Paz marca la recta final en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirma el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz para esta noche a las
Imagen sin título