TSE prevé mejorar el funcionamiento del Sirepre para futuras elecciones
Un 5% de zonas sin internet en Bolivia supone una traba para la transmisión de resultados. El Tribunal Supremo Electoral discutirá hoy mejoras para el sistema de conteo rápido y el calendario para el balotaje.
Un sistema a prueba de fallos
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán hoy en Sala Plena para consolidar los resultados de los cómputos departamentales. El vocal Francisco Vargas confirmó que existirán mejoras en cuanto al funcionamiento del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), la plataforma web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El desafío de la conectividad
Uno de los problemas principales que identifica el TSE es la falta de acceso a internet. Según el vocal Vargas, han identificado un 5% de zonas con esta falencia en el territorio nacional, lo que dificulta la transmisión de datos. «Esperamos ver los mecanismos para mejorar la transmisión de resultados definitivos», afirmó.
Propuesta para un balotaje sin encuestas
En la misma sesión, se debatirá el corto calendario para la segunda vuelta electoral. El vocal Gustavo Ávila planteará suprimir la difusión de encuestas de cara al balotaje entre Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Alianza Libre). Ávila argumentó que «no deberíamos autorizar encuestas porque eso crea un clima de inseguridad, de poca confianza en el proceso».
Un proceso electoral bajo escrutinio
La propuesta de prohibir las encuestas surge tras la lejanía con la realidad que han reflejado las recientes encuestas publicadas por medios televisivos, lo que generó recelo en los políticos bolivianos y abrió el debate sobre su necesidad.
Hacia una mayor transparencia y confianza
Las decisiones que se tomen en la Sala Plena del TSE buscan mejorar la infraestructura electoral y el clima de confianza en el proceso, en un contexto marcado por la proximidad de una segunda vuelta y la crítica hacia las proyecciones de voto.