TSE propone acuerdo de no agresión entre binomios para segunda vuelta
El Tribunal Supremo Electoral convocará a los binomios de PDC y Libre. El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, anunció la medida para garantizar una campaña de respeto. La segunda vuelta electoral se realizará el 19 de octubre.
Un llamado al civismo electoral
En medio de denuncias de guerra sucia, el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, dejó entrever una convocatoria a los dos binomios. «Probablemente vamos a invitar a las fórmulas contendientes a una reunión para tratar de que se suscriba un documento, que podemos llamar de ‘no agresión’», dijo Hassenteufel. El objetivo es que la campaña se transcurra en términos de respeto.
Detalles logísticos y de presupuesto
Hassenteufel destacó que será la primera vez que se dispute una segunda vuelta en Bolivia, por lo que es necesario afinar algunos detalles. Agregó que se evaluará el presupuesto y si es necesario solicitar algún monto adicional. Otro de los puntos que será evaluado en Sala Plena será la realización de las encuestas.
El camino a la segunda vuelta
La primera vuelta de las elecciones presidenciales se realizó el 17 de agosto. Los resultados oficiales dieron como ganador al PDC, liderado por Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara, y en segundo lugar a la alianza Libre que postula al binomio conformado por Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Juan Pablo Velasco. El PDC no alcanzó la ventaja suficiente, por lo que el 19 de octubre se realizará la segunda vuelta.
Un escenario electoral inédito
Bolivia se enfrenta a su primera segunda vuelta presidencial en la historia, un mecanismo contemplado en su sistema electoral. Esto ocurre porque en los comicios del 17 de agosto, ninguno de los binomios alcanzó el porcentaje de votos necesario para una victoria directa.
Definiendo el tono de la contienda final
La propuesta del TSE busca establecer un marco de competencia respetuosa entre los dos binomios finalistas. La eficacia de este acuerdo potencial dependerá de la voluntad de las partes involucradas en un proceso electoral que es novedoso para el país.