TSE propone acuerdo de no agresión para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral convocará a los binomios de PDC y Libre para suscribir un pacto de respeto durante la campaña de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.
unitel.bo
Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital
Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE propone acuerdo de no agresión entre binomios para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral convocará a los binomios de PDC y Libre. El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, anunció la medida para garantizar una campaña de respeto. La segunda vuelta electoral se realizará el 19 de octubre.

Un llamado al civismo electoral

En medio de denuncias de guerra sucia, el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, dejó entrever una convocatoria a los dos binomios. «Probablemente vamos a invitar a las fórmulas contendientes a una reunión para tratar de que se suscriba un documento, que podemos llamar de ‘no agresión’», dijo Hassenteufel. El objetivo es que la campaña se transcurra en términos de respeto.

Detalles logísticos y de presupuesto

Hassenteufel destacó que será la primera vez que se dispute una segunda vuelta en Bolivia, por lo que es necesario afinar algunos detalles. Agregó que se evaluará el presupuesto y si es necesario solicitar algún monto adicional. Otro de los puntos que será evaluado en Sala Plena será la realización de las encuestas.

El camino a la segunda vuelta

La primera vuelta de las elecciones presidenciales se realizó el 17 de agosto. Los resultados oficiales dieron como ganador al PDC, liderado por Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara, y en segundo lugar a la alianza Libre que postula al binomio conformado por Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Juan Pablo Velasco. El PDC no alcanzó la ventaja suficiente, por lo que el 19 de octubre se realizará la segunda vuelta.

Un escenario electoral inédito

Bolivia se enfrenta a su primera segunda vuelta presidencial en la historia, un mecanismo contemplado en su sistema electoral. Esto ocurre porque en los comicios del 17 de agosto, ninguno de los binomios alcanzó el porcentaje de votos necesario para una victoria directa.

Definiendo el tono de la contienda final

La propuesta del TSE busca establecer un marco de competencia respetuosa entre los dos binomios finalistas. La eficacia de este acuerdo potencial dependerá de la voluntad de las partes involucradas en un proceso electoral que es novedoso para el país.

Cinco policías bolivianos detenidos en Chile tras persecución

Cinco efectivos policiales y un civil bolivianos fueron detenidos en Chile tras cruzar la frontera durante una persecución antinarcóticos
Efectivos fueron trasladados a un puesto policial chileno Diario Antofagasta / 20 minutos

Ministra pide priorizar justicia para víctimas de Senkata

Jessica Saravia insta a considerar informes internacionales sobre vulneraciones de derechos humanos en el caso Senkata y asegura que
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / EL DEBER

Seis presuntos policías bolivianos detenidos en frontera Chile

Seis presuntos efectivos bolivianos fueron arrestados en Hito Cajón, Región de Antofagasta, generando tensión diplomática entre Chile y Bolivia.
Supuestos policías detenidos en Chile null / null

Macron rechaza acusaciones de Netanyahu sobre antisemitismo

El presidente francés respondió por carta pública a las críticas del primer ministro israelí, calificándolas de ofensa y defendiendo
El presidente francés Emmanuel Macron habla con medios de comunicación Reuters / Clarín

CAINCO propone nuevo modelo económico para Bolivia en Foro 2025

CAINCO inauguró su Foro Económico 2025 con un llamado a transformar la coyuntura actual en oportunidad de desarrollo mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Banco FIE organiza caminata solidaria contra cáncer infantil

Banco FIE organiza la caminata ‘Caminando por la Vida’ el 5 de octubre en La Paz para recaudar fondos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hijo de alpinista rusa exige reanudar rescate en Kirguistán

Mikhail Nagovitsyn asegura que su madre Natalia sigue con vida atrapada a 7.000 metros en el Pico Victoria y
Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que lleva más de dos semanas varada en una montaña Información de autor no disponible / Clarín

PDC y Libre lideran Parlamento boliviano tras elecciones

Resultados oficiales confirman al PDC y Libre como fuerzas mayoritarias en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el MAS reducido
El presidente del TSE de Bolivia, Óscar Hassenteufel, junto a vocales del tribunal presentan resultados electorales Gabriel Márquez / Agencia EFE

Consejo de Ética pide a Lara aclarar dichos sobre jefes de prensa

El CNÉP solicita al candidato vicepresidencial Edmand Lara que precise a quiénes se refiere con sus afirmaciones sobre ‘jefes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

El candidato presidencial del PDC propuso a Jorge Tuto Quiroga renunciar a la segunda vuelta electoral durante foro de
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital

Audiencia virtual revisión detención Camacho miércoles

El Tribunal Supremo de Justicia realizará una audiencia virtual este miércoles para revisar la detención preventiva del gobernador Luis
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG Noticias

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

Jorge Tuto Quiroga rechazó la propuesta de Rodrigo Paz de retirarse de la segunda vuelta electoral, calificándola como antidemocrática
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital