Trump pedirá pena de muerte para asesinatos en Washington

El presidente Trump anuncia que pedirá pena de muerte para asesinatos en Washington como parte de su estrategia contra el crimen, con despliegue federal de seguridad.
Clarín
Agentes de HSI del Servicio de Inmigración cerca de la Casa Blanca en Washington Bloomberg / Clarín
Agentes de HSI del Servicio de Inmigración cerca de la Casa Blanca en Washington Bloomberg / Clarín

Trump pedirá pena de muerte para asesinatos en Washington

El presidente de EEUU anuncia esta medida como parte de su estrategia contra el crimen. La declaración se produjo durante una reunión de su Gabinete. Su Administración ya ha tomado el control de la seguridad de la ciudad.

Una estrategia de mano dura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su Administración pedirá la pena de muerte para quienes cometan un asesinato en Washington. «Si alguien asesina a alguien en la capital, pena de muerte», dijo Trump durante la séptima reunión de su Gabinete. Según el mandatario, esta «es una medida de prevención muy fuerte», pero aseguró que toda su Administración está de acuerdo. El anuncio forma parte de su estrategia para acabar con lo que considera una criminalidad desbordada en la capital estadounidense.

Despliegue de seguridad federal

El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, amparándose en una ley que permite intervenir justificando una ‘emergencia’ por la alta criminalidad. Además de los 800 miembros de la Guardia de Washington ya activados, seis estados gobernados por republicanos enviaron más efectivos. El número de efectivos de la Guardia Nacional asciende a más de 2.000, mientras que en la ciudad también patrullan la Policía Metropolitana y agentes federales del FBI, la DEA y el ICE.

Resultados y controversias

La fiscal general, Pam Bondi, explicó que ya se han arrestado a 1.094 personas en Washington y se han requisado 115 armas ilegales. Sin embargo, activistas y organizaciones han denunciado que las agencias federales están aprovechando esta supuesta guerra contra el crimen para detener a migrantes indocumentados.

Un contexto de intervención federal

Pese a los altos niveles de delitos en Washington, las cifras se mantienen en su punto más bajo de los últimos 30 años. La justificación para la intervención se basa en lo que la Administración considera una criminalidad desbordada, lo que ha llevado a una respuesta de seguridad sin precedentes recientes en la capital.

Una capital bajo estrecha vigilancia

La medida implica un cambio significativo en la política de justicia criminal para la capital federal, con la potencial aplicación de la pena capital. El despliegue masivo de fuerzas de seguridad federales y estatales armadas redefine el panorama de seguridad en la ciudad, con la promesa de una respuesta contundente contra los homicidios.

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.

Tribunal de Beni rechaza amparo de magistrados del TCP contra juicio político

La Sala Constitucional del TDJ de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El caso sobre
Imagen sin título

Estudiantes realizan entrada folklórica en San Ignacio de Velasco

Estudiantes de inicial desfilaron con trajes típicos en una entrada folklórica organizada por colegios y la Casa de Cultura.
Estudiantes desfilan con trajes típicos de la chiquitania

Exministro alerta de expansión sin precedentes del narcotráfico en la Amazonía

El exministro Carlos Romero alerta de que el repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecer enclaves en
Imagen sin título

TED Santa Cruz acelera capacitación y logística para la segunda vuelta electoral

El TED Santa Cruz acelera la capacitación de jurados y logística para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Imagen sin título

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross