Trump condiciona ayuda a Ucrania y acusa a Zelenski

Donald Trump anuncia que Estados Unidos no gastará más dinero en Ucrania y acusa a Zelenski de ser un gran vendedor, complicando las negociaciones de alto el fuego.
Clarín
Trump, Zelenski y Putin, encargados de poner fin a la guerra en Ucrania AP / Clarín
Trump, Zelenski y Putin, encargados de poner fin a la guerra en Ucrania AP / Clarín

Trump condiciona ayuda a Ucrania y acusa a Zelenski de ser un gran vendedor

Estados Unidos no gastará más dinero en Ucrania, según declaró el presidente Donald Trump, quien acusó a su homólogo ucraniano. Esta postura complica las negociaciones para un alto el fuego, en un momento de gran tensión diplomática.

Un tablero diplomático en movimiento

El presidente estadounidense Donald Trump volvió a hacer temblar el tablero diplomático de la negociación con Rusia. Afirmó que Zelenski era “el más grande vendedor del mundo” y que, tras su visita a la Casa Blanca, “se llevaba millones de dólares”. Desde Kiev, Zelenski optó por no confrontar directamente, afirmando que «apreciamos la disponibilidad de Estados Unidos» para formar parte de su futura arquitectura de seguridad.

Las reacciones y las garantías de seguridad

Frente a la postura de Trump, Europa busca asegurar garantías para Ucrania. El ministro italiano Antonio Tajani propuso extender el Artículo 5 de la OTAN al país, otorgándole la garantía de que será defendido con armas si es atacado. Alemania, por su parte, prometió dar garantías de seguridad conjuntas si Rusia no pone fin a la guerra.

Las concesiones y las hipótesis de solución

El vicepresidente estadounidense J. D. Vance aseguró que Rusia ha hecho «concesiones significativas» al presidente Trump por primera vez en tres años y medio, mostrándose flexible en algunas de sus demandas centrales. Entre las hipótesis de solución figura un cese del fuego que podría prolongarse “ad infinitum”, tomando como ejemplo el caso de Corea, donde desde 1953 reina una paz precaria.

Un conflicto que se enquista

La guerra en Ucrania comenzó hace tres años y medio, creando un escenario de gran tensión internacional. El momento actual está marcado por los intentos de negociación para detener el conflicto, con actores clave como Estados Unidos, Rusia, Ucrania y los países europeos buscando una salida.

El camino hacia la paz es incierto

La eficacia de las negociaciones dependerá de la voluntad de las partes involucradas, en un contexto donde las declaraciones contradictorias y las acusaciones públicas añaden complejidad. El posible resultado podría ser un alto el fuego prolongado, aunque la paz definitiva sigue siendo el objetivo pendiente.

Bullrich celebra victoria de Paz y espera fin de acuerdo Bolivia-Irán

La ministra argentina Patricia Bullrich felicita al presidente electo boliviano Rodrigo Paz. Miembros de su futuro gabinete manifestaron predisposición
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

TSE desmiente acusaciones de manipulación del sistema de resultados

El Tribunal Supremo Electoral rechazó las acusaciones de fraude en el sistema de transmisión de resultados preliminares. El organismo
Comunicado del TSE

Morales afirma que el voto «evista» decidió la segunda vuelta electoral

Evo Morales declara que el binomio del PDC ganó las elecciones con el apoyo del voto evista. Subraya que
El expresidente Evo Morales.

Resultados electorales muestran ventaja de Paz sobre Quiroga en Bolivia

Rodrigo Paz se proclama ganador con el 54,6% de los votos según el Sirepre, que tiene procesado el 97,86%
Imagen sin título

Enviados de Trump llegan a Israel para sostener frágil tregua en Gaza

Steve Witkoff y Jared Kushner, enviados de Trump, han llegado a Israel para supervisar la aplicación del acuerdo de
Benjamin Netanyahu, junto al enviado especial Steve Witkoff y Jared Kushner.

Pedro Sánchez felicita a Rodrigo Paz por su victoria en Bolivia

El presidente español Pedro Sánchez felicitó al centrista Rodrigo Paz por su victoria en las elecciones presidenciales de Bolivia.
Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo español.

Morales atribuye la victoria de Paz y Lara al voto de sus seguidores

Evo Morales afirma que el binomio Paz y Lara ganó el balotaje en Bolivia gracias al apoyo de sus
Evo Morales. Foto de archivo.

Avance lento del cómputo oficial en Bolivia con 29,1% de actas escrutadas

El Órgano Electoral Plurinacional procesa el 29,1% de las actas físicas mediante el SCORC. Mientras este sistema oficial avanza
El centro de cómputo del TED de Oruro.

Lara se entera por televisión de su victoria en el balotaje boliviano

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia afirma que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) operó con normalidad en el
Edmand Lara junto a su familia

Largas filas para tramitar certificado de impedimento electoral en Bolivia

La Policía reporta 10 aprehendidos y 9 motocicletas retenidas en Pando durante la segunda vuelta electoral. El TSE afirma
Un grupo de personas madrugó para este trámite

Rodrigo Paz jurará como Presidente en la Casa de la Libertad de Sucre

Rodrigo Paz del PDC jurará como Presidente de Bolivia el 8 de noviembre en la Casa de la Libertad
El Salón Independencia de la Casa de la Libertad.

Policía reporta 10 aprehendidos y 5 arrestados en jornada electoral de Pando

Diez personas fueron detenidas y nueve motocicletas retenidas durante la segunda vuelta electoral en Pando. La Policía informó que
Control policial en calles de Cobija