Tribunal dispone juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez
El Cuarto de Sentencia de El Alto declara su incompetencia y ordena la libertad de los detenidos. La decisión judicial anula lo actuado y remite el caso a la Fiscalía. Las víctimas de los hechos de 2019 protestan la medida.
Un giro procesal inesperado
El tribunal determinó anular todos los obrados del proceso y instruyó la remisión de los antecedentes a la Fiscalía General del Estado. Esto, para la tramitación de un juicio de responsabilidades, tras acoger un incidente de excepción de incompetencia presentado por la defensa de Áñez.
Libertad inmediata para los acusados
El juez David Kasa resolvió dejar sin efecto las medidas cautelares y disponer el mandamiento de libertad de todas las personas que guardaban detención preventiva o domiciliaria. Esta decisión provocó la protesta de las víctimas y la interrupción de la audiencia.
Las voces de las víctimas
David Inca, representante de las víctimas, cuestionó la decisión y afirmó que «la impunidad ganó con el apoyo del Tribunal Supremo de Justicia». Advirtió que en la audiencia «los victimarios argumentaron ser víctimas y a las víctimas se las deja en indefensión».
Los hechos que se juzgan
Los eventos investigados, la denominada masacre de Senkata, ocurrieron el 19 de noviembre de 2019. Militares y policías intervinieron una protesta vecinal en El Alto que impedía el abastecimiento de combustibles, lo que resultó en al menos 10 muertos por impactos de bala y decenas de heridos.
La defensa de la expresidenta
Durante la audiencia, Áñez negó toda responsabilidad en las muertes. Argumentó que el decreto que firmó, habilitando la participación de las Fuerzas Armadas, no daba «piedra libre» para matar y atribuyó la culpa a Evo Morales.
Un pasado que resurge
Los hechos ocurrieron en noviembre de 2019, cuando Jeanine Áñez asumió la Presidencia tras la dimisión de Evo Morales. La intervención en la planta de hidrocarburos de Senkata se enmarca en el contexto de las protestas y la crisis política de ese periodo.
Un caso que tomará otro camino
El proceso judicial da un vuelco al cambiar de vía ordinaria a juicio de responsabilidades. La resolución judicial traslada ahora la competencia a la Fiscalía, mientras las víctimas evalúan acudir a instancias internacionales ante lo que perciben como impunidad.