Sectores afines a Evo Morales amenazan con movilizaciones
Organizaciones sociales advierten con levantarse si liberan a Añez, Camacho y Pumari. La advertencia se produce durante las audiencias que revisan sus detenciones preventivas. Los dirigentes se declararon en estado de emergencia este lunes 25 de agosto.
Una amenaza de levantamiento sobre la mesa
Los sectores sociales “evistas” no descartaron asumir medidas de presión si se concreta la liberación de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. «Si así lo amerita y si así tiene que ser, vamos a levantarnos», aseguró Efraín Seña, dirigente de la Federación Carrasco Tropical. Dario Manrique, otro dirigente, advirtió que «nos vamos a levantar» si son liberados.
Los procesos judiciales en revisión
La revisión de las detenciones preventivas surge en respuesta a un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Añez enfrenta procesos por los hechos luctuosos de Senkata y Sacaba. Camacho y Pumari están procesados por los hechos de violencia que derivaron en la dimisión de Evo Morales a la presidencia en 2019.
El fantasma de 2019
Los hechos por los que se juzga a los tres políticos se remontan a la crisis de 2019. Añez enfrenta cargos por hechos donde murieron más de 20 personas en Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba. Camacho y Pumari están procesados por la violencia que llevó a la renuncia de Morales.
La paz social en juego
La posible liberación de las tres figuras políticas pone en alerta la estabilidad del país. La respuesta de las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) podría llevar a una convulsión social, dependiendo del fallo judicial que se emita.