Rodrigo Paz pide transparencia económica en reunión con Arce

El candidato presidencial Rodrigo Paz se reunió con el presidente Luis Arce para solicitar apertura de información económica nacional y facilitar una transición democrática.
unitel.bo
Rodrigo Paz y Luis Arce participaron de la reunión con sus respectivos equipos económicos Ariana Antezana / Unitel Digital
Rodrigo Paz y Luis Arce participaron de la reunión con sus respectivos equipos económicos Ariana Antezana / Unitel Digital

Candidato Paz pide apertura económica tras reunión con presidente Arce

Rodrigo Paz solicitó transparencia en la información económica nacional. El encuentro se produjo para facilitar una transición democrática. El candidato identificó retos en deuda, hidrocarburos y reactivación económica.

Un encuentro para allanar el camino

El presidente Luis Arce se reunió con el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, para transparentar la situación del país y facilitar una transición democrática. El otro candidato convocado, Tuto Quiroga de la Alianza Libre, no estuvo presente. Se han conformado puntos focales para el intercambio de información técnica entre el Gobierno y los equipos de los candidatos.

Los grandes desafíos nacionales

Tras el encuentro, Rodrigo Paz expresó que Bolivia enfrenta desafíos clave. Menciónó «el problema del servicio de deuda, el problema de los hidrocarburos, el problema de reactivar la economía». También incluyó en la lista de retos futuros a la educación, la salud, la seguridad ciudadana y la necesidad de un mayor peso geopolítico y geoeconómico.

Un llamado a la concertación y la transparencia

Paz agradeció la convocatoria del presidente Arce y recalcó que, a pesar de las diferencias, «es una obligación asumir esta responsabilidad de concertar». Hizo un llamado a recobrar una lógica normal de las instituciones, entiéndase, por ejemplo, el Banco Central (BCB) u otras» y pidió abrir la información económica a toda la ciudadanía.

Preparativos para las urnas

El pueblo boliviano irá a las urnas el 19 de octubre de 2025 para elegir al nuevo presidente. El candidato Paz está sumando nuevos perfiles a su equipo económico, como el economista José Gabriel Espinoza, exdirector del BCB, para enfrentar los retos que deberá asumir el próximo gobierno.

Un futuro por definir

La eficacia de este primer acercamiento se medirá en la capacidad de ambos actores para mantener un diálogo técnico que priorice la información sobre la situación económica del país, en un proceso de transición que se desarrolla en el marco de la campaña electoral rumbo al balotaje.

Senado aprueba ley transitoria para selección de vocales TSE

El Senado boliviano aprobó una ley transitoria que establece un proceso de 45 días para designar nuevos vocales del
Sesión en la Cámara de Senadores Prensa Senado / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ley transitoria para elección de vocales del TSE aprobada en Senado

El Senado boliviano aprueba una ley transitoria para designar nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral antes del fin del
La sesión de este martes de la Cámara de Senadores Información de autor no disponible / ABI

Andrónico Rodríguez rechaza fallo judicial caso Senkata

El presidente del Senado boliviano critica la anulación del proceso judicial del caso Senkata, que otorga libertad a implicados
Vehículos militares en el operativo de intervención en Senkata, El Alto Información de autor no disponible / Erbol Digital

Libertad para Pumari y arresto domiciliario para Camacho en caso 2019

El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz otorgó libertad a Marco Pumari y arresto domiciliario con salidas
Marco Pumari recibe libertad pura y simple en el caso golpe I APG / Unitel Digital

Senadores aprueban ley para elección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó una ley que reglamenta la selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, con el
Sesión de la Cámara de Senadores de Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Notario imputado por complicidad en doble asesinato Santa Cruz

La Fiscalía imputó al notario Roberto Fernando M. Ch. por complicidad en el asesinato de dos hombres, vinculado al
Dos hombres fueron acribillados en la zona norte de Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

El Tribunal Sexto de La Paz otorga detención domiciliaria con salida laboral a Luis Fernando Camacho y libertad plena
Manifestaciones en plaza 24 de Septiembre por decisión judicial APG / Unitel Digital

Jorge Quiroga rechaza reunión con Luis Arce por presos políticos

El candidato presidencial Jorge Quiroga declinó reunirse con el presidente Luis Arce, exigiendo justicia para los que considera presos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detención domiciliaria para gobernador Camacho tras 3 años en prisión

El Tribunal de La Paz concede detención domiciliaria con salida laboral al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Militancia cruzada en legisladores electos de Bolivia 2025

Análisis identifica 21 legisladores electos en Bolivia que militan en partidos distintos a los que los postularon, evidenciando la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

21 legisladores electos militan en partidos distintos a sus postulantes

Análisis revela que 21 asambleístas electos en Bolivia tienen militancia en organizaciones políticas diferentes a las que los postularon,
Elecciones generales en Bolivia AFP / Unitel Digital

Juicio contra Marco Pumari en Potosí avanza a fase de descargos

El proceso judicial contra el excívico Marco Pumari por la quema del TED de Potosí avanza a fase de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.