Rodrigo Paz propone gran concertación para transición rápida en Bolivia
El candidato presidencial del PDC busca un acuerdo de consenso nacional. Tras ir a segunda vuelta, insta a la clase política a formar un gobierno con fuerza parlamentaria y respaldo ciudadano para implementar cambios.
Un llamado al consenso nacional
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, hizo un llamado a la clase política boliviana para establecer una gran concertación que permita una transición rápida y efectiva en el país. Realizó estas declaraciones durante un foro económico organizado por Cainco este martes.
La propuesta de Paz
Paz destacó la necesidad de un acuerdo de consenso que refleje la voluntad del pueblo boliviano. Argumentó que «si tenemos la primera fuerza en el parlamento, si tenemos una fuerza en las calles (…) el país nos pide concertar». Propuso que este acuerdo dé una respuesta efectiva a los desafíos que enfrenta Bolivia.
Un llamado directo a su contrincante
El candidato también hizo un llamado directo a su contrincante en el balotaje, Jorge Quiroga de la alianza Libre. Sugirió que Quiroga renuncie «en un acto de grandeza y desprendimiento», lo que, según Paz, permitiría «sentarse a establecer una transición rápida y generar los cambios necesarios en el país».
Un escenario de segunda vuelta
Paz irá a segunda vuelta electoral con Jorge Quiroga. Para esta instancia, ha recibido el respaldo público de Samuel Doria Medina, quien compitió en las elecciones generales con la alianza Unidad. En la primera vuelta, el apoyo a Paz superó el 30% de preferencia, pero no fue suficiente para evitar el balotaje.
El respaldo en el parlamento
El contexto de esta propuesta se enmarca en los resultados legislativos, donde el PDC se consolida como la primera fuerza parlamentaria con 65 curules, seguido por las alianzas Libre y Unidad. Esto da base a su argumento de poseer fuerza en el parlamento para gobernar.
Una transición urgente
La propuesta de Paz apunta a establecer un Gobierno que tenga la fuerza necesaria para gobernar en el parlamento y las calles para restablecer la ley. Su visión es que la transición sea rápida y cuente con un amplio respaldo que permita implementar los cambios que el país requiere.