PDC se consolida como primera fuerza en el Legislativo boliviano
El Partido Demócrata Cristiano obtiene 49 diputados y 16 senadores. Los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral confirman un panorama parlamentario fragmentado, con seis organizaciones políticas y un pueblo indígena con representación, lo que obligará a la búsqueda de acuerdos para la gobernabilidad.
Un nuevo mapa político para Bolivia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este martes 26 de agosto los resultados finales y los nombres de los candidatos electos el pasado 17 de agosto. En la Asamblea Legislativa, se consolidó un panorama fragmentado con seis organizaciones políticas y un pueblo indígena consiguiendo representación.
Distribución del poder en diputados
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) es la primera fuerza en la Cámara Baja con 49 curules. Le sigue Libre con 39, Unidad con 26, Alianza Popular con 8 y Súmate con 5. El Movimiento Al Socialismo (MAS) logró dos diputados, y el pueblo Bia Yuqui logró la circunscripción especial de Cochabamba.
Composición de la Cámara Alta
La fragmentación se replica en el Senado. El PDC también es la primera fuerza con 16 escaños, seguido de Libre con 12, Unidad con 7 y Súmate con 1.
Gobernar con acuerdos
Esta configuración obliga a que, para la gobernabilidad y aprobación de leyes, se busquen acuerdos entre bancadas. Ninguna fuerza política por sí sola constituye mayoría, marcando el inicio de una legislatura donde la negociación será fundamental.
Un parlamento en transformación
Las elecciones del 17 de agosto han reconfigurado el poder legislativo, tradicionalmente dominado por mayorías claras. La entrada de nuevas fuerzas políticas y la representación indígena directa reflejan un cambio en el escenario político nacional.
Una asamblea de consensos
La futura actividad legislativa y la estabilidad del gobierno dependerán de la capacidad de las fuerzas políticas para construir alianzas estables en un hemiciclo diverso y sin una mayoría definida.