PDC obtiene mayoría parlamentaria en elecciones de Bolivia

El Partido Demócrata Cristiano logra 61 asambleístas en las elecciones generales, mientras el MAS queda reducido a un solo diputado según el cómputo oficial del TSE.
El Deber
El Hemiciclo Parlamentario, principal salón donde sesiona la Asamblea Legislativa en pleno Información de autor no disponible / EL DEBER
El Hemiciclo Parlamentario, principal salón donde sesiona la Asamblea Legislativa en pleno Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC logra mayoría parlamentaria tras elecciones generales en Bolivia

El Partido Demócrata Cristiano obtiene 61 asambleístas. Siete fuerzas políticas conformarán la nueva Asamblea Legislativa a partir del 8 de noviembre. El MAS queda reducido a un solo diputado, según el cómputo oficial del TSE.

Un nuevo mapa político para la Asamblea

La composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional cambia radicalmente. El PDC de Rodrigo Paz es la fuerza mayoritaria con 61 asambleístas (45 diputados y 16 senadores). Le sigue la alianza Libre con 49 parlamentarios. La alianza Unidad contará con 34, Súmate con 5, la Alianza Popular (AP) con 9 diputados y el MAS con un único diputado. Por primera vez en la historia de Bolivia, un pueblo indígena logra un escaño nacional sin un partido político, el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate de Cochabamba.

Distribución en Santa Cruz y situación de supraestatales

El departamento de Santa Cruz tendrá 34 escaños, con mayoría para la alianza Libre (17). El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, confirmó que existen tres escaños supraestatales sin asambleístas electos (Cochabamba, Chuquisaca y Potosí), todos del PDC. El Tribunal analizará la fórmula para cubrir estos vacíos, que podrían solucionarse eligiendo a los supraestatales más votados después de los elegidos o de las listas plurinominales del PDC.

Fin de una era y consecuencias legales

Los resultados suponen el fin de la hegemonía masista en el Legislativo. Además, los partidos ADN y UCS perderán su personería jurídica por no alcanzar el 3% de votos requerido. La UCS, como alianza Fuerza del Pueblo, obtuvo un 1.67% y ADN, como Libertad y Progreso, un 1.45%.

Un ciclo electoral que define el futuro

El proceso electoral continúa, pues el TSE lanzará la convocatoria para la segunda vuelta este miércoles 27 de agosto. Los bolivianos deberán elegir Presidente el 19 de octubre entre Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz.

La pelota está en su tejado

La nueva configuración del poder legislativo, con una amplia mayoría del PDC y una diversidad de fuerzas, marcará la gobernabilidad de los próximos cinco años a partir del 8 de noviembre. La capacidad de consenso y la ejecución de las agendas propuestas definirán la dirección del país.

Hamas libera a tres rehenes argentinos tras acuerdo de alto el fuego

Hamas ha liberado a los hermanos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn, secuestrados en el kibutz Nir
Un vehículo de la Cruz Roja transporta un grupo de rehenes que estaban secuestrados en Gaza.

Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década.
El MAS deja a Bolivia en crisis energética

Evo Morales anuncia que tendrá sigla propia para elecciones subnacionales

Evo Morales anuncia una nueva sigla para competir en las elecciones subnacionales de 2026. Su agrupación «Evo Pueblo» no
El expresidente Evo Morales, este domingo.

Chuquisaca tiene listas las maletas electorales para el balotaje

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca completó el armado de 1.815 maletas para el balotaje del 19 de octubre.
Funcionarios del TED Chuquisaca durante el armado de las maletas electorales.

Exportaciones de China aceleran un 8,3% en septiembre mientras diversifica mercados

Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual en septiembre. Las ventas a EE.UU. caen por debajo del 10% del
China's Exports Accelerate in September As Beijing Courts Markets Beyond The U.S.

Paz y Quiroga discrepan sobre financiación para salir de la crisis económica

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga mostraron posturas opuestas para superar la crisis. Quiroga defiende nuevos
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate.

Trump estudia enviar misiles Tomahawk a Ucrania para presionar a Rusia

Donald Trump declara que podría suministrar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania si Rusia no actúa para poner fin
Misil de crucero Tomahawk

Analista tacha a Paz de «pegado al papel» y a Tuto de «monotemático» en debate

El analista Armando Ortuño evaluó el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Criticó la falta de pedagogía
Imagen sin título

Analista político evalúa desempeño de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en debate

El candidato Jorge Tuto Quiroga mostró mayor soltura y seguridad en el debate, mientras Rodrigo Paz leyó sus intervenciones.
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel para el agro

El candidato Rodrigo Paz propone una nueva ley minera que regrese al modelo de concesiones y elimine el impuesto
Imagen sin título

Quiroga propone créditos internacionales para inyectar dólares y frenar la crisis

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, candidato presidencial, anuncia la gestión de créditos externos para obtener divisas y frenar la crisis económica.
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por la alianza Libre

Tuto Quiroga propone nueva ley de hidrocarburos y revolucion propietaria

El candidato Jorge Tuto Quiroga plantea una nueva ley de hidrocarburos y la entrega de títulos individuales de empresas
Jorge Tuto Quiroga durante su participación en el debate presidencial.