PDC ganó escaños supraestatales sin tener candidatos en tres regiones
El Tribunal Supremo Electoral analiza cómo resolver la falta de candidatos. El Partido Demócrata Cristiano obtuvo tres escaños en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí, pero no presentó candidatos para esos cargos. El vocal Francisco Vargas confirmó que la Sala Plena del TSE estudia el caso.
Un vacío electoral sin precedentes
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, anunció que el caso está en manos de la Sala Plena, que definirá qué sucederá con esas representaciones. «Vamos a hacer un análisis en Sala Plena de esa situación, son temas complejos», explicó Vargas en una conferencia de prensa.
Las opciones sobre la mesa
Vargas explicó que «hay varias posibilidades de resolver» este asunto. Una opción es asignar un «diputado plurinominal» del PDC para ese espacio. «Hay otra opción de que, como no hay candidaturas» inscritas por el PDC, «el escaño vaya a ser asumido por la segunda fuerza política». Si se aprueba esta última, los escaños pasarían a Libre 21, que quedó segundo en esos departamentos.
Base legal y jurisprudencia
El vocal insistió en que «será algo que corresponderá que se analice de manera técnica, jurídica», revisando todo el marco normativo y la jurisprudencia electoral. El análisis se realizará revisando «la jurisprudencia electoral de casos similares» para asumir una postura que garantice una representación con «legitimidad y legalidad».
Un triunfo inesperado y sus consecuencias
En la primera vuelta de las elecciones generales, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) ganó en cinco de los nueve departamentos: La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Con base en el artículo 7 de la Ley 522, al PDC le corresponden cinco representantes supraestatales de esas regiones. Sin embargo, el PDC solo inscribió candidatos en La Paz y Oruro, según la lista final del TSE. En Chuquisaca, los candidatos del PDC fueron inhabilitados por incumplimiento de requisitos.
La decisión final recae en el máximo órgano electoral
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral deberá emitir un fallo que resuelva este vacío, asegurando que la representación supraestatal de esos tres departamentos cumpla con la legalidad. La decisión sentará un precedente para casos similares en el futuro, marcando cómo la normativa electoral boliviana aborda situaciones de vacancia inesperada.