Justicia boliviana revisa detención preventiva de Camacho y Pumari

La audiencia se reinstaló este martes tras un cuarto intermedio de cuatro horas. La defensa busca que sus clientes se puedan defender en libertad en el Caso Golpe I.
El Deber
El gobernador cruceño partió desde el penal de Chonchocoro muy temprano este martes APG / ELDEBER.com.bo
El gobernador cruceño partió desde el penal de Chonchocoro muy temprano este martes APG / ELDEBER.com.bo

Justicia boliviana revisa detención preventiva de Camacho y Pumari

La audiencia se reinstaló este martes tras un cuarto intermedio de cuatro horas. La defensa de ambos interpuso un recurso, lo que motivó la suspensión temporal del proceso en el Caso Golpe I.

Un proceso con interrupciones

La audiencia se instaló inicialmente cerca de las 9:00, pero la defensa interpuso un recurso, lo que llevó a la parte denunciante a solicitar un cuarto intermedio para analizar el documento. Esto provocó que la cita se suspendiera hasta las 14:00 del mismo martes.

El objetivo de la defensa

El abogado de Camacho indicó que en la audiencia del lunes se avanzó bastante, pero aún quedaba por exponer los fundamentos para cesar la detención preventiva. El objetivo central de la defensa es lograr que sus clientes se puedan defender en libertad, argumentando que no existen riesgos procesales de obstaculización.

Una orden desde arriba

Esta revisión de la medida cautelar se lleva a cabo en cumplimiento de un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Dicho tribunal ordenó revisar la prolongación de plazos de la detención preventiva de Camacho, Pumari y Jeanine Áñez.

Un caso de alta repercusión

El proceso judicial en el que están inmersos los implicados es el denominado Caso Golpe I. La detención preventiva de figuras políticas de la oposición, como un gobernador en funciones y un ex líder cívico, tiene una directa repercusión en la escena política nacional.

La espera continúa

El resultado de esta audiencia de revisión determinará el futuro régimen de detención de los acusados mientras continúa el proceso judicial en su contra, a la espera de la decisión final de la justicia boliviana.

Ministra pide priorizar justicia para víctimas de Senkata

Jessica Saravia insta a considerar informes internacionales sobre vulneraciones de derechos humanos en el caso Senkata y asegura que
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / EL DEBER

Seis presuntos policías bolivianos detenidos en frontera Chile

Seis presuntos efectivos bolivianos fueron arrestados en Hito Cajón, Región de Antofagasta, generando tensión diplomática entre Chile y Bolivia.
Supuestos policías detenidos en Chile null / null

Macron rechaza acusaciones de Netanyahu sobre antisemitismo

El presidente francés respondió por carta pública a las críticas del primer ministro israelí, calificándolas de ofensa y defendiendo
El presidente francés Emmanuel Macron habla con medios de comunicación Reuters / Clarín

CAINCO propone nuevo modelo económico para Bolivia en Foro 2025

CAINCO inauguró su Foro Económico 2025 con un llamado a transformar la coyuntura actual en oportunidad de desarrollo mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Banco FIE organiza caminata solidaria contra cáncer infantil

Banco FIE organiza la caminata ‘Caminando por la Vida’ el 5 de octubre en La Paz para recaudar fondos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hijo de alpinista rusa exige reanudar rescate en Kirguistán

Mikhail Nagovitsyn asegura que su madre Natalia sigue con vida atrapada a 7.000 metros en el Pico Victoria y
Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que lleva más de dos semanas varada en una montaña Información de autor no disponible / Clarín

PDC y Libre lideran Parlamento boliviano tras elecciones

Resultados oficiales confirman al PDC y Libre como fuerzas mayoritarias en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el MAS reducido
El presidente del TSE de Bolivia, Óscar Hassenteufel, junto a vocales del tribunal presentan resultados electorales Gabriel Márquez / Agencia EFE

Consejo de Ética pide a Lara aclarar dichos sobre jefes de prensa

El CNÉP solicita al candidato vicepresidencial Edmand Lara que precise a quiénes se refiere con sus afirmaciones sobre ‘jefes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

El candidato presidencial del PDC propuso a Jorge Tuto Quiroga renunciar a la segunda vuelta electoral durante foro de
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital

Audiencia virtual revisión detención Camacho miércoles

El Tribunal Supremo de Justicia realizará una audiencia virtual este miércoles para revisar la detención preventiva del gobernador Luis
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG Noticias

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

Jorge Tuto Quiroga rechazó la propuesta de Rodrigo Paz de retirarse de la segunda vuelta electoral, calificándola como antidemocrática
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital

Segunda vuelta electoral Bolivia: 19 de octubre de 2025

El TSE convoca la segunda vuelta presidencial entre PDC y Alianza Libre para definir al próximo gobierno de Bolivia
Ciudadanía boliviana en urnas electorales Información de autor no disponible / Unitel Digital