ICE intensifica detenciones de migrantes en tribunales de Nueva York

Agentes federales armados y enmascarados realizan detenciones en tribunales de inmigración, incluyendo menores y familias, con 59.000 arrestos en lo que va de año.
Clarín
Agentes federales observan las audiencias de la corte de inmigración en el Edificio Federal Jacob K. Javits en Nueva York EFE / AFP
Agentes federales observan las audiencias de la corte de inmigración en el Edificio Federal Jacob K. Javits en Nueva York EFE / AFP

Agentes federales de EE.UU. intensifican detenciones de migrantes en tribunales

El ICE ha detenido a 59.000 personas en lo que va de año. Agentes enmascarados y armados flanquean los pasillos de los tribunales de inmigración de Nueva York, generando miedo e incertidumbre entre los solicitantes de asilo y sus familias.

La ruleta rusa de acudir a la corte

Asistir a una cita en el tribunal de migraciones de Nueva York se ha convertido en una ruleta rusa. Agentes del ICE y de la patrulla de fronteras, con caras cubiertas y algunos armados, flanquean el pasillo por el que deben salir los migrantes sin saber si volverán a casa. Hasta hace poco, las detenciones se centraban en hombres solos, pero en las últimas semanas han empezado a separar familias.

El miedo se instala en las familias

La venezolana María, nombre ficticio, dice sentir “miedo, angustia, temor porque uno no sabe lo que va a pasar”. Su testimonio refleja la angustia de quienes, tras hacer grandes sacrificios para llegar, temen ser deportados en cualquier momento.

Una política más agresiva y sus cifras récord

La creciente presión desde la Casa Blanca para aumentar las detenciones ha llevado al ICE a realizar redadas en tribunales y a detener a menores, muchos protegidos por el estatus SIJS. Solo en Nueva York, habrían sido detenidos medio centenar de menores de 18 años, la mayoría de Ecuador, en lo que va de año. El ICE no ofrece cifras oficiales al respecto.

Un cambio de estrategia en las detenciones

A diferencia de la política de separación en la frontera del primer mandato de Trump, ahora “las familias están siendo detenidas juntas por el ICE”, explica Michelle Ortiz, directora del servicio legal para la infancia del IRC. Los adultos van a centros de detención y los niños quedan al cuidado de organizaciones, con órdenes de deportación pendientes.

Un sistema bajo presión y sin garantías

Nayna Gupta, directora de política del AIC, denuncia la falta de “garantías procesales básicas” y el complicado “acceso a las vías de defensa” para los detenidos. Además, señala que al menos 10 personas han muerto bajo custodia del ICE. Un juez de Nueva York ordenó recientemente al ICE que proporcione un trato humanitario a los migrantes detenidos en los tribunales.

La era de la disuasión fronteriza

La política antiinmigración del primer mandato de Donald Trump (2017-2021) se caracterizó por separar familias en la frontera como arma de disuasión. Todavía hay más de un millar de menores sin haber sido reunidos con sus padres desde esa época, sentando un precedente para las acciones actuales.

Un futuro con más detenciones y menos defensa

Con un presupuesto adicional de 45.000 millones de dólares, el ICE podrá detener al menos a 125.000 personas, tantas como el sistema federal de prisiones. Esto, unido al recorte de fondos para las organizaciones defensoras de migrantes, cuyas financiaciones federales ahora se renuevan trimestralmente, complica el acceso a la defensa legal. Los datos del Pew Research Center indican que la política podría estar dando sus frutos, con 1,5 millones menos de extranjeros en el país desde enero.

Notario imputado por complicidad en doble asesinato Santa Cruz

La Fiscalía imputó al notario Roberto Fernando M. Ch. por complicidad en el asesinato de dos hombres, vinculado al
Dos hombres fueron acribillados en la zona norte de Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

El Tribunal Sexto de La Paz otorga detención domiciliaria con salida laboral a Luis Fernando Camacho y libertad plena
Manifestaciones en plaza 24 de Septiembre por decisión judicial APG / Unitel Digital

Jorge Quiroga rechaza reunión con Luis Arce por presos políticos

El candidato presidencial Jorge Quiroga declinó reunirse con el presidente Luis Arce, exigiendo justicia para los que considera presos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detención domiciliaria para gobernador Camacho tras 3 años en prisión

El Tribunal de La Paz concede detención domiciliaria con salida laboral al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Militancia cruzada en legisladores electos de Bolivia 2025

Análisis identifica 21 legisladores electos en Bolivia que militan en partidos distintos a los que los postularon, evidenciando la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

21 legisladores electos militan en partidos distintos a sus postulantes

Análisis revela que 21 asambleístas electos en Bolivia tienen militancia en organizaciones políticas diferentes a las que los postularon,
Elecciones generales en Bolivia AFP / Unitel Digital

Juicio contra Marco Pumari en Potosí avanza a fase de descargos

El proceso judicial contra el excívico Marco Pumari por la quema del TED de Potosí avanza a fase de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Selección nuevos vocales TSE: Senado aprueba proyecto de ley

El Senado boliviano aprobó el proyecto de Ley Transitoria para la selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral,
Votación en la Cámara de Senadores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho y libertad de Pumari

La justicia otorgó detención domiciliaria con derecho al trabajo al gobernador de Santa Cruz y liberó a Marco Antonio
Pumari y Camacho se abrazaron al finalizar la audiencia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tuto Quiroga acusa a Arce de maniobras contra Camacho y Pumari

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga rechazó reunirse con Luis Arce, denunciando maniobras para mantener en prisión a opositores
Tuto Quiroga en rueda de prensa APG / EL DEBER

Talamás exige que Camacho retome como gobernador de Santa Cruz

Antonio Talamás, presidente de la ALD, afirma que Luis Fernando Camacho debe retomar inmediatamente sus funciones como gobernador tras
El presidente de la ALD, Antonio Talamás Información de autor no disponible / EL DEBER

Libertad plena para Marco Pumari en caso golpe I 2019

El Tribunal Sexto de La Paz otorgó libertad pura y simple al exdirigente cívico potosino Marco Pumari y detención
El excívico de Potosí, Marco Antonio Pumari APG / Unitel Digital