GIEI confirma violaciones derechos humanos Bolivia 2019

El informe del GIEI documentó 37 muertos, 420 heridos y 70 casos de tortura durante los eventos de 2019 en Bolivia, confirmando graves violaciones a los derechos humanos.
Opinión Bolivia
Familiares recogen los cuerpos de las víctimas mortales del IDIF, el 16 de noviembre de 2019 Dico Solís / ABI
Familiares recogen los cuerpos de las víctimas mortales del IDIF, el 16 de noviembre de 2019 Dico Solís / ABI

Gobierno recuerda que GIEI confirmó violaciones de derechos en 2019

El informe del GIEI confirmó al menos 37 muertos, más de 400 heridos y 70 víctimas de tortura. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, instó a no olvidar estos hechos y a garantizar justicia y reparación para las víctimas, respetando la independencia de poderes.

Las cifras de un periodo luctuoso

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, aseguró que, si bien se respeta la independencia de poderes, es crucial recordar los hechos de 2019. “El informe del GIEI concluye que hubo graves violaciones de derechos humanos”, recalcó, detallando que las investigaciones registraron 37 fallecidos, 420 heridos y 70 víctimas de tortura.

El papel del GIEI y la comunidad internacional

Saravia recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) confirmó que en Sacaba y Senkata ocurrieron masacres con “uso desproporcionado de la fuerza”. Asimismo, citó pronunciamientos del Comité Contra la Tortura de la ONU y de Amnistía Internacional, que pidieron investigar, juzgar y sancionar a los responsables y brindar reparación integral.

Los procesos judiciales en curso

La autoridad explicó que el Estado participa como parte en tres procesos: Golpe I, suspendido; Golpe de Estado II, con Áñez condenada a 10 años; y el caso de las Masacres de Senkata y Sacaba. Sobre la reciente anulación de este último juicio, la ministra enfatizó que, si bien corresponde al Órgano Judicial juzgar, “no puede haber impunidad”.

Un decreto que eximía responsabilidad

Saravia precisó que organismos internacionales observaron el Decreto 4078 firmado por Jeanine Áñez y su gabinete, el cual determinó “eximir de responsabilidad penal” a las Fuerzas Armadas en operativos de orden interno, “desconociendo los estándares internacionales de derechos humanos y estimulando la represión violenta”.

El reclamo de memoria y justicia

Los hechos de 2019, caracterizados por un uso desproporcionado de la fuerza, motivaron la creación del GIEI-Bolivia. Su investigación confirmó graves violaciones de derechos humanos, lo que generó un reclamo internacional y nacional para que el Estado boliviano garantice justicia, verdad y reparación para las víctimas.

La justicia como única vía

El camino para las víctimas y el Estado se centra en la búsqueda de justicia a través de los procesos judiciales, en un marco de respeto a la independencia de poderes. La conclusión del GIEI de que hubo graves violaciones de derechos humanos marca la hoja de ruta para alcanzar una reparación integral y evitar la impunidad.

Apagón global de Amazon Web Services afecta a plataformas clave

Una caída masiva de Amazon Web Services dejó inoperativas aplicaciones globales como Snapchat, Duolingo, Zoom y Roblox, además de
Centro de datos de Amazon Web Services

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título

Boric felicita a Paz y reafirma compromiso de cooperación bilateral

El presidente chileno Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz Pereira por su victoria electoral en Bolivia. Reafirma el compromiso
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

Argentina felicita a binomio Paz-Lara por victoria electoral en Bolivia

La Embajada Argentina felicitó al binomio presidencial electo Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, reconociendo los resultados democráticos en
Centro de cómputo de Chuquisaca

Arce felicita a Paz y se compromete a una transición ordenada

El presidente Luis Arce se declaró listo para trabajar una transición ordenada con el electo Rodrigo Paz. Ambos líderes
La reunión de Arce y Paz a finales de agosto.

TSE avala el Sirepre y declara irreversible la victoria de Paz

El Tribunal Supremo Electoral avala la victoria del PDC sobre la Alianza Libre con casi 10 puntos de ventaja
Imagen sin título

Luis Arce emite su último voto como presidente entre insultos en La Paz

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es elegido nuevo presidente de Bolivia. Luis Arce votó entre insultos y pidió
Luis Arce emite su voto en el colegio Miguel de Cervantes.

Ciudadanos abuchean a Arce y Lara durante votación en Bolivia

El presidente Luis Arce y el vicepresidente electo Edman Lara fueron abucheados al votar. El Defensor del Pueblo calificó
El presidente Luis Arce poco antes de los abucheos en su contra.

Bolivia elige a Rodrigo Paz en balotaje entre protestas y denuncias de fraude

Rodrigo Paz, candidato del PDC, gana la presidencia de Bolivia con el 54.61% de los votos en el balotaje.
Ciudadano estampa su huella al emitir su voto.

El occidente boliviano define la elección presidencial en el balotaje

El occidente de Bolivia, con La Paz y Cochabamba como pilares, definió la presidencia en el primer balotaje. La
Imagen sin título

Camacho afirma que el balotaje sella la derrota del MAS en Bolivia

El gobernador de Santa Cruz declaró que el balotaje «está terminando de enterrar al masismo». Felicitó al TSE por
Imagen sin título