GIEI confirma violaciones derechos humanos Bolivia 2019

El informe del GIEI documentó 37 muertos, 420 heridos y 70 casos de tortura durante los eventos de 2019 en Bolivia, confirmando graves violaciones a los derechos humanos.
Opinión Bolivia
Familiares recogen los cuerpos de las víctimas mortales del IDIF, el 16 de noviembre de 2019 Dico Solís / ABI
Familiares recogen los cuerpos de las víctimas mortales del IDIF, el 16 de noviembre de 2019 Dico Solís / ABI

Gobierno recuerda que GIEI confirmó violaciones de derechos en 2019

El informe del GIEI confirmó al menos 37 muertos, más de 400 heridos y 70 víctimas de tortura. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, instó a no olvidar estos hechos y a garantizar justicia y reparación para las víctimas, respetando la independencia de poderes.

Las cifras de un periodo luctuoso

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, aseguró que, si bien se respeta la independencia de poderes, es crucial recordar los hechos de 2019. “El informe del GIEI concluye que hubo graves violaciones de derechos humanos”, recalcó, detallando que las investigaciones registraron 37 fallecidos, 420 heridos y 70 víctimas de tortura.

El papel del GIEI y la comunidad internacional

Saravia recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) confirmó que en Sacaba y Senkata ocurrieron masacres con “uso desproporcionado de la fuerza”. Asimismo, citó pronunciamientos del Comité Contra la Tortura de la ONU y de Amnistía Internacional, que pidieron investigar, juzgar y sancionar a los responsables y brindar reparación integral.

Los procesos judiciales en curso

La autoridad explicó que el Estado participa como parte en tres procesos: Golpe I, suspendido; Golpe de Estado II, con Áñez condenada a 10 años; y el caso de las Masacres de Senkata y Sacaba. Sobre la reciente anulación de este último juicio, la ministra enfatizó que, si bien corresponde al Órgano Judicial juzgar, “no puede haber impunidad”.

Un decreto que eximía responsabilidad

Saravia precisó que organismos internacionales observaron el Decreto 4078 firmado por Jeanine Áñez y su gabinete, el cual determinó “eximir de responsabilidad penal” a las Fuerzas Armadas en operativos de orden interno, “desconociendo los estándares internacionales de derechos humanos y estimulando la represión violenta”.

El reclamo de memoria y justicia

Los hechos de 2019, caracterizados por un uso desproporcionado de la fuerza, motivaron la creación del GIEI-Bolivia. Su investigación confirmó graves violaciones de derechos humanos, lo que generó un reclamo internacional y nacional para que el Estado boliviano garantice justicia, verdad y reparación para las víctimas.

La justicia como única vía

El camino para las víctimas y el Estado se centra en la búsqueda de justicia a través de los procesos judiciales, en un marco de respeto a la independencia de poderes. La conclusión del GIEI de que hubo graves violaciones de derechos humanos marca la hoja de ruta para alcanzar una reparación integral y evitar la impunidad.

Senado aprueba restricción a reelección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó un proyecto que impide la reelección de exvocales del Tribunal Supremo Electoral, cerrando un vacío
El Senado aprobó el proyecto de ley para la elección de vocales del TSE Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Jennifer Lawrence Premio Donostia Festival San Sebastián

La actriz Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia, máximo galardón honorífico del Festival de San Sebastián, el 26 de
La actriz estadounidense Jennifer Lawrence Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Campesinos exigen cambio de dirigencia del MAS tras derrota electoral

La CSUTCB retira su respaldo a Grover García y convoca ampliado para reestructurar la dirigencia del MAS tras los
Foto de archivo de la dirigencia del MAS arcista elegida en mayo de 2024 Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Werner Herzog recibe León de Oro Trayectoria en Festival de Venecia

El cineasta alemán Werner Herzog recibió el León de Oro a la Trayectoria en la 82ª edición del Festival
El cineasta alemán Werner Herzog recibe el galardón honorífico en el Festival de Cine de Venecia Información de autor no disponible / INFOBAE

Segunda vuelta electoral Bolivia: Paz vs Quiroga el 19 de octubre

El TSE convocó oficialmente el balotaje entre Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Libre para el
Papeleta de sufragio utilizada en las elecciones del 17 de agosto Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Doble ejecución en Santa Cruz: cuatro testigos conducidos

La Fiscalía investiga el asesinato de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez, cuyos cuerpos fueron hallados acribillados dentro de
Los dos hombres fueron ejecutados en un lujoso vehículo Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Senadores aprueban veto a exvocales del TSE en nueva convocatoria

Proyecto de ley para selección de nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral incluye veto a exvocales y establece proceso
Los vocales del TSE concluyen su mandato en diciembre de este año Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alpinista rusa desaparecida en Kirguistán tras rescate imposible

Natalia Nagovitsyna fue declarada desaparecida tras permanecer 15 días atrapada a 7.140 metros en el Pico Victoria. El operativo
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa desaparecida en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Comité recomienda mantener horario de invierno por bajas temperaturas

El Comité Intersectorial recomienda mantener el horario de invierno en regiones afectadas por frentes fríos y bajas temperaturas persistentes
Estudiantes en el aula de un colegio DICO SOLÍS / ERBOL

Defensor del Pueblo exige reparación estatal a víctimas de Senkata

La Defensoría del Pueblo solicita al Estado boliviano reparación para las víctimas de Senkata tras la anulación del proceso
Tribunal del caso Senkata libró mandamientos de libertad para acusados Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE confirma debates presidenciales para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral ratificó la realización de dos debates entre los candidatos a presidencia y vicepresidencia rumbo a
Imagen referencial de debate político Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Segunda vuelta presidencial Bolivia 2025: Paz vs Quiroga

El TSE convocó el balotaje presidencial para el 19 de octubre entre Paz Pereira (PDC) y Quiroga Ramírez (Libre),
Una mesa de sufragio en Cochabamba DICO SOLÍS / ERBOL