Expresidenta Añez pide juicio de responsabilidades por caso Sacaba
La defensa de la expresidenta solicita que se aplique el mismo criterio judicial que en el caso Senkata. Esto ocurre en una nueva audiencia instalada este martes, un día después de que un tribunal de La Paz ordenara su enjuiciamiento por Senkata en esa vía especial.
Un martes con nueva audiencia
Minutos antes de las 09:00 de este martes se instaló la audiencia de la expresidenta Jeanine Añez por el caso de las muertes en Sacaba, Cochabamba, durante la crisis de 2019. Su abogado, Luis Guillén, señaló que espera que el juez adopte el mismo camino del caso Senkata, pidiendo que se resuelva la excepción de incompetencia que habían planteado.
La petición de la defensa
El jurista indicó que esperan que el proceso «siga la misma suerte que está siguiendo el proceso de Senkata». En criterio del abogado, se debe aplicar la misma lógica para que Añez sea juzgada en un juicio de responsabilidades y no por la vía ordinaria.
Contexto de las detenciones
Si bien el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la revisión de la situación de la detención preventiva de Añez, quien actualmente cuenta con detención domiciliaria por el caso Sacaba. Esta revisión también afecta a los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
Un cambio en el panorama judicial
Los actores políticos de oposición y una parte de los analistas coinciden en que este cambio de rumbo se debe a la inminente salida del poder del Movimiento Al Socialismo (MAS). El TSJ instruyó el pasado viernes que los tribunales de cada departamento revisen la situación de la detención preventiva de los implicados.
Antecedentes de una crisis
Los casos Senkata y Sacaba se enmarcan en la crisis de 2019 en Bolivia, un período de alta conflictividad social y política que siguió a las elecciones de ese año y que resultó en la muerte de civiles en ambos enfrentamientos.
El camino judicial continúa
La defensa de Añez espera que, basándose en un recurso presentado ante el TSJ, también se anule la sentencia de 10 años de prisión por el caso del «golpe II». El desarrollo de estos procesos marcará el desenlace legal de los hechos ocurridos durante ese período de inestabilidad.