Trump sitúa a un arquitecto de su reset monetario en la Reserva Federal
Stephen Miran ocupará un puesto clave en la FED para impulsar la devaluación del dólar. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia conocida como el «Acuerdo de Mar-a-Lago», que busca revitalizar la industria manufacturera estadounidense mediante una reestructuración del sistema monetario global.
Un plan estratégico para redefinir el dólar
El nombramiento de Stephen Miran en la Reserva Federal (FED) es un paso crucial para ejecutar la visión económica de Donald Trump. Miran, junto al Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnik, considera que el estatus del dólar como moneda de reserva mundial es la causa principal de la desindustrialización de Estados Unidos. Su solución propuesta es una reestructuración monetaria a gran escala, una especie de Acuerdo del Plaza moderno, que debilite deliberadamente la divisa para corregir los déficits comerciales crónicos.
El papel crucial de la FED
Históricamente, los reset monetarios solo triunfan cuando la política monetaria se alinea con los objetivos políticos. Al colocar a Miran dentro de la FED, Trump asegura que la institución facilitará activamente la devaluación del dólar. Como gobernador, Miran tendrá voto permanente en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), influyendo en las tasas de interés y las operaciones del balance, las palancas necesarias para sincronizar la política monetaria con el «Reset».
El oro como pilar fundamental de la transición
Los mercados ya están reaccionando a esta estrategia. El oro ha subido más de un 45% desde finales de 2024, alcanzando máximos históricos por encima de los 3.400 dólares por onza. Simultáneamente, grandes cantidades de oro físico están saliendo de Londres con destino a Nueva York. Los analistas estiman que un comprador anónimo estadounidense, probablemente una entidad gubernamental, ha adquirido hasta 2.000 toneladas métricas. Este movimiento sugiere una acumulación con fines estratégicos, posiblemente para preparar una revaloración del oro que respalde la credibilidad del nuevo sistema.
Los cimientos de un pasado reciente
El debate sobre el dilema de Triffin —la carga que supone emitir la moneda de reserva mundial— ha sido recurrente durante años. La administración Trump, a diferencia de sus predecesoras, no ve los desequilibrios comerciales como un problema irresoluble, sino como un fallo de diseño que puede corregirse. La base intelectual de este «Reset» se encuentra en un documento de Miran de 2024 que argumentaba a favor de debilitar el dólar y reestructurar las normas comerciales globales.
Un futuro por escribir
Las implicaciones de esta reingeniería monetaria son profundas. El enfoque conlleva riesgos, como la fuga de capitales o la inestabilidad financiera, y su éxito es incierto. Sin embargo, con el oro en alza, el dólar a la baja y un arquitecto clave dentro de la FED, la estrategia ha pasado claramente de la teoría a la práctica. El orden monetario se está reescribiendo en tiempo real, y sus consecuencias afectarán a todos los hogares y carteras de inversión.