Excomandante vincula violencia en Santa Cruz al Chapare y corrupción

Rolando Fernández, excomandante policial, identifica al narcotráfico del Chapare y la documentación falsa como causas principales de la violencia criminal en Santa Cruz.
El Deber
Imagen relacionada con la noticia de seguridad en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen relacionada con la noticia de seguridad en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Excomandante policial vincula violencia en Santa Cruz al Chapare y corrupción

Rolando Fernández señala al narcotráfico y la documentación falsa como causas principales. El excomandante afirma que organizaciones criminales internacionales operan en la ciudad debido a su proximidad con la región cochabambina. Realizó estas declaraciones el lunes 25 de agosto de 2025 en una entrevista con EL DEBER.

«La delincuencia campante» desde el corazón del problema

El excomandante Departamental de la Policía, Rolando Fernández, identificó dos factores clave para la ola de violencia: la influencia del Chapare y la corrupción. Sostuvo que los hechos violentos, como ajustes de cuentas, secuestros y sicariatos, son el «modo operandi» de mafias con vínculos internacionales. «Es difícil que lo pare la Policía; es posible que sean compromisos no cumplidos», explicó.

La conexión del Chapare

Fernández afirmó que todo se irradia desde el Chapare y que Santa Cruz se ha convertido en un refugio cómodo para delincuentes de países vecinos que buscan droga. Para él, la solución no es solo buscar a los autores de cada caso, sino que se necesita controlar el Chapare con cooperación internacional.

La puerta de la corrupción

El excomandante también apuntó a la corrupción como un facilitador crucial, destacando que en Santa Cruz se consiguen documentos falsos con mucha facilidad. Esta situación, según su análisis, confunde a la Policía y dificulta aún más el control de la criminalidad.

Un contexto de riesgo creciente

Según el análisis presentado, el crimen organizado se está enraizando en la región, con Santa Cruz actuando como un centro de operaciones debido a su proximidad geográfica con una zona de producción de coca. La facilidad para obtener documentación falsa agrava el problema, permitiendo que los delincuentes operen con mayor impunidad.

Un desafío que requiere cooperación

Las implicaciones para el ciudadano cruceño son un entorno de mayor inseguridad con hechos violentos atribuidos a ajustes de cuentas entre mafias. La perspectiva presentada sugiere que abordar este problema de fondo requiere de un esfuerzo coordinado que va más allá de la acción policial local, necesitando una estrategia que involucre el control de zonas de producción y cooperación internacional.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.