Vocal TSE propone que universidades realicen encuestas electorales

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe sugiere reformar la ley para que universidades públicas y privadas se encarguen de los estudios de intención de voto, tras discrepancia en primera vuelta.
Correo del Sur
Entrevista con el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe Información de autor no disponible / Correo del Sur
Entrevista con el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe Información de autor no disponible / Correo del Sur

Vocal del TSE propone que universidades realicen encuestas electorales

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe sugiere un cambio legal para que universidades públicas y privadas se encarguen de los estudios de intención de voto. La propuesta surge tras la falta de coincidencia entre las encuestas previas y los resultados oficiales de la primera vuelta.

Una discrepancia que pide cambios

De cara al balotaje del 19 de octubre, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, cuestionó los resultados de las encuestas presentadas en el último periodo, al no coincidir con los resultados oficiales. “A todas luces las encuestas no están coincidiendo, no están reflejando la realidad. Es momento de replantear”, afirmó la autoridad.

El mecanismo de la propuesta

La sugerencia del vocal se centra en reformular la ley “para que las universidades públicas y privadas se hagan cargo de las encuestas”. Tahuichi precisó que, de esta manera, si existiera un margen de error, se embargaría la credibilidad, reputación e imagen de la institución académica responsable.

El caso que evidencia el problema

La relevancia de la propuesta se basa en lo sucedido en los comicios. Las encuestas aprobadas por el TSE posicionaban a Samuel Doria Medina como líder, seguido de cerca por Jorge Tuto Quiroga, y a Rodrigo Paz en un distante tercer lugar. Sin embargo, los resultados oficiales mostraron a Paz en primer lugar con seis puntos de diferencia sobre Quiroga, forzando una segunda vuelta entre ellos.

Un sistema de pronóstico en entredicho

El contexto inmediato es la celebración de una segunda vuelta electoral el 19 de octubre. Las encuestas, que son sondeos de intención de voto utilizados para prever resultados, mostraron una desviación significativa respecto al escrutinio oficial, lo que ha generado dudas sobre su metodología y confiabilidad.

Hacia una mayor credibilidad electoral

La implementación de esta propuesta dependería de un cambio normativo. Su potencial efecto es transferir la responsabilidad de un elemento clave de la percepción pública electoral a instituciones académicas, buscando dotar de mayor rigor y credibilidad a los estudios de intención de voto en procesos futuros.

Galia Escobar deja Alcaldía de Cochabamba entre versiones contradictorias

La secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura fue cesada mediante decreto edil, aunque ella afirma que fue una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mural biodiversidad amazónica se inaugura en Centro Revolución Cultural

El artista Héctor Hidalgo Lliulle ‘K’ullu’ presenta su mural ‘Biodiversidad de la Amazonía Pandina’ en Cobija, como parte de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

EBAM 2025 reúne a profesionales de archivos, bibliotecas y museos

Más de 100 bibliotecarios, archivistas y museólogos de ocho países participan en el Encuentro Latinoamericano EBAM 2025 en Cochabamba,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Eusebio Poncela a los 79 años en El Escorial

El actor español Eusebio Poncela, emblemática figura del cine y teatro durante la Transición, falleció a los 79 años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / INFOBAE

Libertad para Jeanine Áñez en caso Senkata ordena justicia

Tribunal de El Alto declara incompetencia en caso Senkata y ordena libertad de expresidenta, aunque enfrenta otros procesos judiciales
La expresidenta Jeanine Áñez APG / AGENCIAS

Audiencia judicial definirá traslado de Camacho a Santa Cruz

Este miércoles se realizará una audiencia crucial que determinará el traslado del gobernador Luis Fernando Camacho a detención domiciliaria
Camacho anoche cuando salía de los tribunales con una escolta policial APG / ELDEBER.com.bo

Hallazgo de pierna humana cerca del río en La Paz

Comunarios de Lipari encontraron una pierna humana cerca del río. La Policía investiga si procede de una amputación médica
Efectivos policiales realizando rastrillaje en la zona con canes UNITEL / Unitel Digital

Taylor Swift y Travis Kelce anuncian compromiso con impacto global

La pareja confirmó su compromiso mediante Instagram, generando reacciones mundiales, agotando el vestido de Ralph Lauren en minutos y
Imágenes del anuncio de compromiso mostrando el anillo y a la pareja Información de autor no disponible / Infobae

Elección diputados supraestatales y especiales Bolivia 2025

Resultados de la elección de diputados supraestatales y de circunscripción especial en Bolivia, con análisis de la composición, escaños
Los diputados supraestatales y de circunscripción especial electos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

BCB presenta mural del Bicentenario sobre historia monetaria boliviana

El Banco Central de Bolivia inauguró un mural monumental que resume la historia económica y monetaria del país, obra
Mural conmemorativo del Bicentenario 'Madre Patria' en el frontis del Banco Central de Bolivia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Papa luk’i: saberes ancestrales Uru Chipaya contra crisis climática

Familias Uru Chipaya preservan la papa luk’i con técnicas ancestrales como el lameo y siembra mancomunada, enfrentando pérdidas del
Felipe Lázaro y Teo, de la Nación Uru Chipaya, en sus tierras Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libertad de Pumari y arresto domiciliario para Camacho en Bolivia

La justicia boliviana concede libertad a Marco Pumari y arresto domiciliario con salida laboral a Luis Fernando Camacho en
Carlos Mesa. Foto de archivo APG / EL DEBER