Vocal TSE propone que universidades realicen encuestas electorales

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe sugiere reformar la ley para que universidades públicas y privadas se encarguen de los estudios de intención de voto, tras discrepancia en primera vuelta.
Correo del Sur
Entrevista con el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe Información de autor no disponible / Correo del Sur
Entrevista con el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe Información de autor no disponible / Correo del Sur

Vocal del TSE propone que universidades realicen encuestas electorales

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe sugiere un cambio legal para que universidades públicas y privadas se encarguen de los estudios de intención de voto. La propuesta surge tras la falta de coincidencia entre las encuestas previas y los resultados oficiales de la primera vuelta.

Una discrepancia que pide cambios

De cara al balotaje del 19 de octubre, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, cuestionó los resultados de las encuestas presentadas en el último periodo, al no coincidir con los resultados oficiales. “A todas luces las encuestas no están coincidiendo, no están reflejando la realidad. Es momento de replantear”, afirmó la autoridad.

El mecanismo de la propuesta

La sugerencia del vocal se centra en reformular la ley “para que las universidades públicas y privadas se hagan cargo de las encuestas”. Tahuichi precisó que, de esta manera, si existiera un margen de error, se embargaría la credibilidad, reputación e imagen de la institución académica responsable.

El caso que evidencia el problema

La relevancia de la propuesta se basa en lo sucedido en los comicios. Las encuestas aprobadas por el TSE posicionaban a Samuel Doria Medina como líder, seguido de cerca por Jorge Tuto Quiroga, y a Rodrigo Paz en un distante tercer lugar. Sin embargo, los resultados oficiales mostraron a Paz en primer lugar con seis puntos de diferencia sobre Quiroga, forzando una segunda vuelta entre ellos.

Un sistema de pronóstico en entredicho

El contexto inmediato es la celebración de una segunda vuelta electoral el 19 de octubre. Las encuestas, que son sondeos de intención de voto utilizados para prever resultados, mostraron una desviación significativa respecto al escrutinio oficial, lo que ha generado dudas sobre su metodología y confiabilidad.

Hacia una mayor credibilidad electoral

La implementación de esta propuesta dependería de un cambio normativo. Su potencial efecto es transferir la responsabilidad de un elemento clave de la percepción pública electoral a instituciones académicas, buscando dotar de mayor rigor y credibilidad a los estudios de intención de voto en procesos futuros.

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del mercado Mutualista

El alcalde Jhonny Fernández denunciará públicamente a la familia Crapuzzi por no presentar la documentación para los planos del
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa