Vocal del TSE propone prohibir encuestas en segunda vuelta electoral
Gustavo Ávila argumenta que las encuestas «crean un clima de inseguridad». El vocal electoral planteará la medida en sala plena para los comicios del 19 de octubre. Su postura se basa en la falta de confianza que, según él, generan estos sondeos.
Una propuesta para blindar el voto
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, considera que lo más responsable sería «dejar que los ciudadanos ejercen su derecho» sin la influencia de las encuestas. Afirmó que «este es un problema que venimos arrastrando desde el 2016, en cada proceso electoral las encuestas fallan» y cuestionó el mecanismo de registro de las encuestadoras.
El problema de los indecisos
Ávila señaló que «las encuestas se han visto un resultado de llevar muchos blancos indecisos a un colchón», lo que luego no se refleja en los resultados oficiales. Por ello, adelantó que propondrá formalmente la suspensión de estos estudios para la segunda vuelta, aunque aclaró que es una idea personal.
El contexto de la desinformación
El vocal también se refirió al rol de las redes sociales, expresando que «aparentemente no tiene que haber control de nada, yo no creo en eso». Informó que se ha trabajado con más de 20 plataformas de verificación, pero calificó la situación como «una guerra complicada» y anunció medidas conjuntas con organismos electorales de América Latina.
Un historial de fallos en las predicciones
La postura del vocal Ávila se fundamenta en la percepción de que las encuestas electorales en Bolivia han fallado consistentemente desde el año 2016, generando una falta de confianza en el proceso electoral. Esto ha llevado a un debate recurrente sobre la fiabilidad y el impacto de estos sondeos en la voluntad del electorado.
Una segunda vuelta sin sondeos de opinión
La eventual prohibición de las encuestas buscaría que los comicios del 19 de octubre entre los binomios del PDC y Alianza Libre se desarrollen sin la influencia de predicciones, dejando únicamente en manos de los ciudadanos la decisión final.