TSJ ordena revisar plazos de detención preventiva en Bolivia

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye la revisión de plazos de detención preventiva mientras el 58,2% de reclusos espera sentencia en cárceles con hacinamiento crítico.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

TSJ ordena revisar plazos de detención preventiva en cárceles bolivianas

El 58,2% de los reclusos están sin sentencia. La medida, que prioriza casos de alto perfil, generó protestas por igualdad de trato. El sistema penitenciario supera el 100% de su capacidad, creando condiciones insalubres e inseguras.

Un sistema al borde del colapso

Las cárceles de Bolivia operan con un hacinamiento que supera el 100% de su capacidad, generando un entorno de insalubridad, inseguridad y violaciones de derechos humanos. De los 33.275 privados de libertad registrados a junio de 2025, el 58,2% son detenidos preventivos que aún no han recibido una sentencia.

La chispa de la protesta

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de instruir la revisión urgente de los plazos de detención preventiva de los casos de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari desencadenó las protestas. Internos en centros penitenciarios como San Pedro en La Paz y Palmasola en Santa Cruz iniciaron movilizaciones exigiendo igualdad de trato y denunciando un sistema judicial selectivo.

Las cifras del problema

El director nacional del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, detalló la magnitud del problema: de 18 mil detenidos preventivos, 11.000 ya pasaron un año, 7.000 están más de dos años y cerca de 4.500 sobrepasaron los tres años con detención preventiva, excediendo los plazos procesales.

Reacciones encontradas

Mientras los abogados de Añez, Camacho y Pumari celebraron la medida y esperan la liberación de sus defendidos, otros sectores criticaron la decisión. El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que miles de privados de libertad «están a la espera de que sus procesos sean revisados». Por su parte, desde el evismo y el MAS se criticó el instructivo por considerar que refleja un uso político de la justicia.

Un problema estructural de larga data

El sistema carcelario boliviano arrastra desde hace años una crisis de hacinamiento y una alta proporción de personas en prisión preventiva, lo que evidencia profundas deficiencias en la administración de justicia y la garantía del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas.

¿Una luz de esperanza?

El TSJ instruyó la realización de jornadas a nivel nacional para verificar los plazos de detención preventiva, lo que genera expectativa entre la población carcelaria. La eficacia de esta medida para resolver el problema estructural de fondo, que afecta principalmente a personas de escasos recursos, aún está por verse.

José Jerí asume como presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

José Jerí, presidente del Congreso, asume la presidencia de Perú tras la vacancia por ‘incapacidad moral permanente’ de Dina
José Jerí recibe la banda presidencial

Cívicos de Santa Cruz advierten con protestas si se suspenden las elecciones

El Comité pro Santa Cruz anuncia movilizaciones si se suspende el proceso electoral del 19 de octubre. Su presidente
Imagen sin título

Senado rechaza acusaciones de golpe y aclara origen de polémico proyecto

El Senado rechazó las acusaciones de golpe de Estado del presidente Luis Arce. Aclaró que el Proyecto de Ley
Senadores en plena sesión ordinaria

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título