TSJ ordena revisar detenciones preventivas de Añez, Camacho y Pumari
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) conminó a los tribunales a verificar el cumplimiento de plazos en 24 horas. El candidato presidencial Rodrigo Paz celebró la decisión, calificándola como un paso contra la retardación de justicia. La medida afecta a los procesos de los tres líderes políticos.
Un mandato del alto tribunal
El TSJ emitió una resolución en la que conmina a todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales Departamentales de Justicia del país, “de manera inmediata en el plazo de 24 horas computables desde su notificación”, a que procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran en su contra Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
La reacción de un candidato
El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, expresó su satisfacción con la decisión. Destacó que esta medida es un paso importante hacia la transformación de la justicia en Bolivia y la lucha contra la retardación de justicia. Según Paz, seis de cada diez personas detenidas en Bolivia están sin proceso, lo que evidencia la necesidad de una reforma en el sistema.
Un sistema bajo escrutinio
El contexto que enmarca esta decisión judicial es un sistema de justicia señalado por la retardación de procesos. Seis de cada diez personas detenidas en Bolivia están sin proceso, una situación que, según el candidato Paz, también ha afectado a los casos de Camacho, Pumari y Añez.
Un paso en la revisión de medidas cautelares
La implicación inmediata de la resolución del TSJ es la revisión obligatoria de los plazos de las detenciones preventivas de las tres figuras políticas mencionadas. La eficacia de esta medida dependerá de su aplicación por parte de los Tribunales Departamentales de Justicia en el plazo estipulado de 24 horas.