TSJ ordena revisar casos de detención preventiva en Bolivia

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia ordena revisar casos de detención preventiva tras protestas carcelarias y denuncias de uso político de esta figura judicial.
El Deber
Manifestación de reclusos en cárcel boliviana exigiendo igualdad de derechos Información de autor no disponible / EL DEBER
Manifestación de reclusos en cárcel boliviana exigiendo igualdad de derechos Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ ordena revisar casos de detención preventiva en Bolivia

Al menos 30.000 presos preventivos existen en el país. La medida surge tras protestas carcelarias y un debate sobre el uso político de esta figura judicial. El Consejo de la Magistratura iniciará auditorías en todos los juzgados.

Una revisión para garantizar derechos

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la revisión de los casos de la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico Marco Antonio Pumari. Esta decisión generó protestas en cárceles de todo el país y reavivó las denuncias de uso político de la herramienta judicial. El consejero Carlos Spencer confirmó que se iniciará un relevamiento técnico para evaluar el cumplimiento de plazos, coordinando con el Ministerio Público para evitar dilaciones. “No se trata de dar privilegios a algunos, sino de garantizar el debido proceso a todos”, enfatizó.

Las protestas en los penales

La disposición del TSJ encendió la protesta en recintos penitenciarios. Internos de la cárcel de La Paz corearon “¡Igualdad de derechos, igualdad de derechos!”, mientras que en Palmasola, con casi 10.000 reclusos, se declaró estado de emergencia. Los privados de libertad denunciaron un “trato privilegiado” para figuras políticas y exigieron una revisión general. Desde Régimen Penitenciario se confirmó que no hubo motín, sino una protesta pacífica.

La denuncia de una «sentencia anticipada»

En paralelo, el exdefensor del Pueblo Waldo Albarracín calificó la detención preventiva como una “sentencia anticipada” usada con fines políticos. Denunció que “hoy cerca del 85% de los privados de libertad están detenidos ‘por si acaso’” y afirmó que “basta un telefonazo del Ministro de Justicia para ordenar el encarcelamiento por razones políticas”. Relató que su casa fue incendiada en 2019 y que recibió amenazas directas, un caso que llevó hasta la CIDH.

Una crisis de larga data

El expresidente y exmagistrado Eduardo Rodríguez Veltzé advirtió que la crisis de retardación de justicia no puede resolverse con medidas aisladas. Identificó seis problemas estructurales: ausencia de una política criminal de Estado, falta de control constitucional, uso rutinario de la detención preventiva por jueces, discrecionalidad del Ministerio Público, populismo penal y un sistema penitenciario colapsado. “Las soluciones deben asumirse como una política de Estado”, enfatizó.

Un camino por recorrer

La eficacia de las auditorías ordenadas dependerá de una ejecución técnica y alejada de intereses partidarios. El proceso busca atender las demandas de igualdad de trato dentro de un sistema judicial que afronta una crisis estructural de larga data, cuyos efectos impactan directamente en los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.

TSE confirma a los cuatro moderadores para el debate presidencial del domingo

El TSE designó a Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina como moderadores del debate presidencial.
Imagen referencial.

Vecinos denuncian hallazgo de cráneo humano en el norte de Santa Cruz

Un cráneo humano fue encontrado en un pastizal del 7mo anillo y Radial 26. La División de Homicidios y
Imagen sin título

Bolivia registra 62 feminicidios en 2025 y organizaciones denuncian inacción estatal

La Fundación Voces Libres reporta 62 feminicidios en Bolivia entre enero y octubre de 2025, con 34.412 casos de
En Bolivia, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento