TSE definirá destino de escaños supraestatales del PDC sin candidatos

El Tribunal Supremo Electoral analizará la situación de tres representaciones supraestatales ganadas por el PDC que carecen de candidatos habilitados en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.
Correo del Sur
Imagen referencial de elecciones Información de autor no disponible / ABI
Imagen referencial de elecciones Información de autor no disponible / ABI

TSE definirá destino de escaños supraestatales del PDC sin candidatos

El Tribunal Supremo Electoral analizará la situación de tres representaciones. El Partido Demócrata Cristiano las ganó en primera vuelta en tres departamentos, pero no contaba con candidatos habilitados para esos cargos. La decisión se tomará tras revisar el marco normativo y la jurisprudencia.

Un vacío por resolver

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá qué sucederá con las tres representaciones supraestatales que ganó el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, y que no cuentan con candidato. El vocal electoral Francisco Vargas explicó que «vamos a hacer un análisis en Sala Plena de esa situación, son temas complejos». Añadió que revisarán la jurisprudencia electoral de casos similares para asumir una postura.

Opciones sobre la mesa

Vargas detalló que «hay varias posibilidades de resolver» esta situación. Una opción es asignar un «diputado plurinominal» del PDC para ocupar ese espacio. La otra alternativa, indicó, es que «como no hay candidaturas (del PDC) el escaño (supraestatal) vaya a ser asumido por la segunda fuerza política». De aplicarse esta última, los escaños pasarían al partido Libre, que quedó en segundo lugar en esos tres departamentos.

El origen del conflicto

En la primera vuelta de las elecciones generales del 17 de agosto, el PDC ganó en cinco de los nueve departamentos. En apego al artículo 7 de la Ley 522, se hizo de los cinco representantes supraestatales de esas regiones. Sin embargo, en Chuquisaca, Cochabamba y Potosí no tenía postulantes habilitados. Solo en Chuquisaca se conoció que los candidatos del PDC fueron inhabilitados por incumplimiento de requisitos.

Garantizando legalidad y legitimidad

El TSE se enfrenta a un escenario nuevo y complejo que requiere un análisis técnico y jurídico exhaustivo. Vargas insistió en que la decisión se tomará «revisando todo el marco normativo y la jurisprudencia en materia electoral». Enfatizó que el objetivo final es «garantizar que exista una representación que goce de legitimidad y de legalidad en estos cargos».

El camino a seguir

La resolución del TSE establecerá un precedente sobre el manejo de escaños supraestatales ganados por partidos políticos que carecen de candidatos habilitados para ocuparlos. La decisión final recae en la Sala Plena del organismo electoral, que buscará una solución dentro del estricto marco legal vigente.

Cívicos convocan a bancada UCS para resolver conflicto en Concejo

El Comité Cívico Pro Santa Cruz busca una salida dialogada a la crisis institucional que paraliza el Concejo Municipal
Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiscalía identifica implicado en asesinato de dos jóvenes en Cochabamba

La Fiscalía de Cochabamba confirmó la identificación de un sospechoso en el asesinato de dos jóvenes que recibieron 23
Cuerpos de las víctimas siendo trasladados a la morgue de Entre Ríos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal Agroambiental da 48 horas a autoridades por incendios

El Tribunal Agroambiental otorga plazo improrrogable de 48 horas a autoridades nacionales y subnacionales para acatar medidas contra incendios
Incendios forestales afectan varias regiones de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles para transición

El Ministro de Hidrocarburos asegura la continuidad del suministro de combustibles y coordina con candidatos al balotaje para una
Motorizados prestos a cargas combustible en una estación de servicio de Cochabamba DICO SOLÍS / OXIGENO

Choferes de Bolivia rechazan eliminar subvención a combustibles

El sector del transporte advierte que eliminar la subvención a combustibles provocaría un aumento descontrolado de precios y afectaría
Imagen sin título Información de autor no disponible / Oxígeno

Policía secuestra cisterna con 24 mil litros de diésel en La Paz

Intervención policial en Yolosita, Yungas, resultó en el secuestro de 24 mil litros de diésel y la aprehensión de
La cisterna fue secuestrada por la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Pronóstico Senamhi: ascenso temperaturas oriente y heladas occidente

El Senamhi pronostica ascenso de temperaturas en el oriente boliviano con vientos fuertes en Santa Cruz, mientras el occidente
Agricultora cosecha quinua después de que las heladas dañaran la mayor parte de sus cultivos en Aguaquiza, cerca del salar de Uyuni Ernst Udo Drawert - Diálogo Chino / ABI

Solo 2,62 toneladas de oro del BCB están físicamente en Bolivia

Diputado denuncia que de las 22,53 toneladas de oro del BCB, solo 2,62 están en Bolivia y solicita verificación
BCB Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía boliviana investiga posible presencia de narcotraficante Marset

La FELCC investiga la posible presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en Bolivia, vinculado al caso de desaparición de
Sebastián Marset (archivo) Información de autor no disponible / Unitel Digital

Contrabandista muere en operativo militar en frontera Bolivia-Chile

Un presunto contrabandista falleció por impacto de bala durante persecución con militares en el Salar de Coipasa, Oruro. La
Operativos contra el contrabando Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Interpol Bolivia recibió notificación roja sobre líder del PCC

Interpol Bolivia recibió una notificación roja de Brasil en julio para buscar a un capo del PCC por tráfico
El líder del PCC (izquierda) es buscado por la Justicia de Brasil Información de autor no disponible / Unitel Digital

Maduro moviliza 25.000 militares en fronteras venezolanas

Venezuela despliega 25.000 efectivos militares y medios navales en sus fronteras como respuesta a la presencia militar de Estados
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante un acto de gobierno en Caracas EFE / Clarín