Tribunal anula caso Senkata y ordena juicio de responsabilidades a Añez
La exmandataria será procesada bajo la Ley 044. Un tribunal de El Alto declaró fundado un recurso de su defensa y anuló todo lo actuado en el caso. La decisión se produjo este lunes 25 de agosto.
Un recurso que cambia el proceso
El Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto declaró fundado el recurso de excepción presentado por la defensa de la expresidenta Jeanine Añez. Este recurso pedía que, debido a su calidad de exjefa de Estado, fuera procesada en un juicio de privilegios. Como consecuencia, el juez David Kasa ordenó anular los obrados del caso Senkata «hasta el vicio más antiguo».
Nuevo camino procesal
El tribunal dispuso que todos los antecedentes del caso sean remitidos a la Fiscalía General del Estado. El objetivo es que el proceso contra la exmandataria se tramite conforme a la Ley 044, que regula el juicio de responsabilidades. Esto implica un procedimiento jurídico diferente al que se venía siguiendo.
De la justicia ordinaria a la constitucional
El caso se traslada de la jurisdicción penal ordinaria a un fuero especial. El juicio de responsabilidades es el mecanismo constitucional para procesar a exautoridades por actos realizados durante su gestión. Este cambio se fundamenta en la calidad de exjefa de Estado de Jeanine Añez.
Un proceso que da un giro legal
La resolución judicial modifica sustancialmente la vía para juzgar a la expresidenta. El impacto inmediato es la anulación de todo lo actuado en el caso Senkata dentro del sistema penal común. El ciudadano observa cómo las normas de fuero especial priman sobre el proceso ordinario en casos de exaltos cargos.