Policía cambia a altos jefes tras ola de asesinatos con extrema violencia
Varios coroneles fueron removidos de la Felcc e Inteligencia. Los cambios se producen tras una serie de crímenes violentos atribuidos a sicarios. La DIDIPI inició investigaciones internas sobre los oficiales.
Una respuesta institucional frente al caos
Varios jefes de las principales unidades de investigación de la Policía en Santa Cruz fueron sorpresivamente cambiados de sus funciones y puestos a disposición del Comando Departamental. Esto ocurre tras una ola de extrema violencia con asesinatos en vías públicas atribuidos a organizaciones criminales. Las autoridades gubernamentales admitieron con preocupación el ingreso a nuestro país de ‘matones a sueldo’, enviados por redes criminales para liquidar a personas.
Los casos que detonaron la crisis
La ola de violencia incluye desde el secuestro de varias personas en Las Palmas el 29 de julio hasta la ejecución de tres hombres hallados en un domicilio. También se sumó la balacera de un ciudadano brasileño que hirió a un policía y, más recientemente, la emboscada del jueves en la avenida Cristo Redentor, donde dos hombres fueron acribillados con más de 100 disparos.
Las investigaciones internas
El Comando de la Policía ordenó el cambio del subdirector de la Felcc, el director departamental de inteligencia y otros altos jefes. Todos deberán responder a indagaciones que inició la Dirección de Investigación Policial Interna (DIDIPI). Incluso el policía herido en la avenida Busch está incluido en estas investigaciones.
Un contexto de violencia organizada
El hecho responde al ingreso de sicarios internacionales, como el brasileño prófugo señalado como matón a sueldo, y la captura de cuatro colombianos con armas de fuego. Las autoridades de la Fiscalía declararon los casos en reserva durante 10 días hábiles para desarrollar actos investigativos sin obstáculos.
Las consecuencias para la ciudadanía
La eficacia de estas medidas se evaluará en su capacidad para detener la ola de crímenes violentos que involucran a sicarios internacionales operando en la capital cruceña. El impacto real en la seguridad ciudadana dependerá del resultado de las investigaciones y los nuevos operativos.