PDC gana elecciones supraestatales en cinco departamentos bolivianos
El partido no tiene candidatos habilitados en tres de las regiones que ganó. El Órgano Electoral Plurinacional publicó la lista final de resultados. El Tribunal Supremo Electoral debe resolver los casos de las circunscripciones sin representantes.
Un triunfo con obstáculos
Con el cómputo cerrado, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) se consolidó como primera fuerza en cinco departamentos. Sin embargo, según la lista final publicada por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el PDC carece de postulantes vigentes en Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Solo en este último caso se precisó que Ariane Mercado Mamani y Oscar Arcienega Zamorano fueron inhabilitados por incumplir requisitos.
Los ganadores por departamento
En La Paz, los representantes electos por el PDC son René Daniel Camacho Quezada (titular) y Viviana Fanny Romero Morante (suplente). En Oruro, los elegidos son Edzon Bladimir Choque Lázaro (titular) y María José Torrez Choqueticlla (suplente). La Alianza Libertad y Democracia (Libre) ganó en Santa Cruz y Pando, mientras que la alianza Unidad obtuvo las representaciones de Beni y Tarija.
Un vacío de representación
La elección deja vacíos en tres departamentos pese al triunfo del PDC. Esto significa que, de momento, los ciudadanos de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca carecen de representantes supraestatales electos a pesar de que su partido ganó los comicios. La resolución final de estos casos recae ahora en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Un resultado electoral pendiente de resolución
El proceso electoral para elegir a los parlamentarios supraestatales ha concluido con un resultado inusual, donde el partido más votado en varias circunscripciones no puede ocupar los escaños debido a inhabilitaciones de sus candidatos por incumplir requisitos.
La pelota está en el tejado del TSE
La situación genera incertidumbre sobre la representación política efectiva en tres departamentos. La resolución del Tribunal Supremo Electoral será crucial para determinar cómo se cubren los escaños que quedaron vacíos, afectando directamente a la representatividad de los ciudadanos en esas regiones.