Juez declara libertad de Jeanine Áñez y otros doce acusados de Senkata
El tribunal de El Alto se declaró incompetente y dejó sin efecto las medidas cautelares. La decisión judicial, tomada el 25 de agosto de 2025, provocó la protesta inmediata de las víctimas del caso, quienes interrumpieron la audiencia.
Un giro procesal inesperado
El juez David Kasa resolvió en audiencia «dejar sin efecto las medidas cautelares de carácter real, carácter personal» y, en consecuencia, «disponer expedir el mandamiento de libertad de todas las personas que guardan detención preventiva». Esta decisión incluye a los detenidos en recintos penitenciarios y a aquellos con arresto domiciliario.
Reacción de las víctimas
La declaración de libertad para los trece acusados provocó la protesta de las víctimas de Senkata, lo que generó la interrupción de la audiencia que se desarrollaba.
Un nuevo proceso por delante
En la misma audiencia, el juez dispuso que se procese a la expresidenta Jeanine Áñez mediante un juicio de responsabilidades. Este nuevo proceso judicial anula los obrados realizados hasta el momento y marca el inicio formal de un juicio diferente por los mismos hechos.
Un caso que marca la historia reciente
El caso judicial involucra a la expresidenta Jeanine Áñez, exministros y altos mandos policiales y militares, relacionados con los eventos de Senkata, un episodio de alta conflictividad política y social en el país.
El camino judicial continúa
Mientras los acusados obtienen su libertad, el caso da un giro procesal al ordenarse el inicio de un juicio de responsabilidades, dejando atrás el proceso anterior y comenzando uno nuevo desde cero.