Gobierno rechaza oferta de combustible a Bs 3,07 sin subvención

Empresa privada ofreció importar diésel y gasolina sin subvención estatal a Bs 3,07 por litro, pero el gobierno prefirió contratos tradicionales por más de USD 2.146 millones.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial de instalaciones de combustible YPFB / ANF
Imagen referencial de instalaciones de combustible YPFB / ANF

Gobierno rechaza oferta de combustible a Bs 3,07 por litro

Una empresa privada ofrecía importar diésel y gasolina sin subvención estatal. El dirigente del transporte pesado, Pedro Quispe, denuncia que el Ejecutivo prefirió firmar con sus proveedores tradicionales. El contrato con Botrading S.A. asciende a más de 518 millones de dólares.

Una oferta desestimada

Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado, denunció que el Gobierno rechazó la oferta del Consorcio de Empresarios Pro Abastecimiento Nacional. La empresa Pegasus, miembro del consorcio, se ofreció a importar hidrocarburos a un precio de Bs 3,07 hasta Arica, sin subvención. El modelo de crédito directo no le significaba ningún costo a YPFB.

Los contratos millonarios

Mientras se desarrollaban reuniones oficiales para considerar la propuesta, YPFB suscribió contratos de manera previa y secreta. Estos incluyen un contrato con Botrading S.A. por USD 518.702.938 y adjudicaciones a Trafigura PTE LTD, Trafigura Chile Ltda. y Vitol Energía Américas S.A., sumando compromisos por más de USD 2.146 millones.

Antecedentes de una crisis energética

Desde hace meses, varios sectores se unieron para convencer al Gobierno de que podían ayudar con la provisión de combustible y superar la crisis energética que sufre el país. Dirigentes del autotransporte y empresarios formaron el consorcio con el objetivo de importar hidrocarburos a un precio competitivo, fijado en 520 dólares por tonelada métrica.

La mamadera que no sueltan

La empresa Pegasus retiró su oferta tras conocerse la decisión gubernamental de firmar con sus proveedores tradicionales hasta noviembre. El dirigente Quispe afirmó que «no quieren soltar la mamadera, la mafia de Yacimientos sigue va a trabajar con sus intermediarios robando al pueblo». La repercusión para el ciudadano es la continuidad de un sistema de importación que, según la denuncia, no elige la opción más económica.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.