Defensoría supervisa revisión de casos de presos en Bolivia

La Defensoría del Pueblo controlará la aplicación de instructivos del Consejo de la Magistratura y TSJ para agilizar procesos y reducir la población carcelaria, donde el 58,2% son preventivos sin sentencia firme.
Opinión Bolivia
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en conferencia sobre el caso Sipe Sipe Defensoría del Pueblo / ERBOL
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en conferencia sobre el caso Sipe Sipe Defensoría del Pueblo / ERBOL

Defensoría del Pueblo supervisará revisión de casos de presos

La institución controlará el cumplimiento de los instructivos del CM y el TSJ. El defensor Pedro Callisaya anunció este lunes el seguimiento para agilizar procesos y reducir la población carcelaria. La medida se da tras críticas por presunto favoritismo en casos de alto perfil.

Un seguimiento activo para garantizar derechos

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, anunció este lunes que se dará seguimiento a las determinaciones asumidas por el Consejo de la Magistratura (CM) de revisar las sentencias y en el caso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre los que excedieron la detención preventiva. «Vamos a controlar la aplicación de esos instructivos», afirmó a ERBOL, destacando la seriedad del compromiso ante la población y las personas privadas de libertad.

El mecanismo de supervisión

La Defensoría del Pueblo emitió notas oficiales ante el CM y el TSJ indicando que podría coadyuvar en el cumplimiento de las decisiones asumidas en pasadas horas, ejerciendo así su rol de control.

La abrumadora realidad carcelaria

Callisaya proporcionó datos concretos que justifican la urgencia de la medida: la población carcelaria se duplicó de 17.305 personas en 2020 a 33.058 en junio de 2025. El dato más relevante es que el 58,2% son detenidos preventivos, es decir, personas que aún no tienen sentencia firme.

Una agenda alejada de la política

El Defensor ratificó el carácter técnico e independiente de la institución, asegurando que la Defensoría del Pueblo no tiene una agenda político-partidaria. Su labor, insistió, está relacionada exclusivamente con la defensa de las personas en situación de vulnerabilidad, sin distinción de gobierno o escenario político.

Un sistema presionado hasta el límite

El contexto que rodea esta decisión es una crisis carcelaria profunda, marcada por el crecimiento exponencial de la población penitenciaria en un quinquenio. El hecho de que la mayoría de los reclusos sean preventivos evidencia una grave congestión procesal y demoras en la administración de justicia, poniendo en riesgo los derechos fundamentales de los detenidos.

Un compromiso de vigilancia continua

La eficacia de la revisión de casos dependerá de la supervisión constante para asegurar que los instructivos del CM y el TSJ se apliquen de manera efectiva y transparente. La Defensoría se posiciona como un garante para que esta medida no quede en declaraciones y se traduzca en una reducción real de la población carcelaria preventiva.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.