Confederación Intercultural convoca congreso para renovar su directiva
La elección se realizará en Trinidad a finales de septiembre. El evento busca elegir un nuevo directorio con postulantes que no ejerzan cargos públicos. La convocatoria fue lanzada por el secretario ejecutivo Esteban Alavi.
Un cambio de liderazgo en ciernes
La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia celebrará su XXV congreso nacional ordinario los días 26, 27 y 28 de septiembre del 2025 en la ciudad de Trinidad. El objetivo principal de este encuentro es la elección de una nueva directiva para la organización.
Requisitos para los aspirantes
La convocatoria establece condiciones estrictas para los postulantes. Estos deben estar legalmente afiliados a la confederación, tener carrera sindical y demostrar moral y consecuencia. Además, se exige que no cuenten con antecedentes penales y, de manera crucial, que no estén ejerciendo ningún cargo público. Se permite la postulación de exdirigentes que hayan mostrado consecuencia y lealtad.
El contexto de la convocatoria
El secretario ejecutivo Esteban Alavi, quien lanzó la convocatoria, ingresó a las listas del Movimiento Al Socialismo (MAS) como primer senador por Santa Cruz pero no resultó electo. Otros dos dirigentes, Jacinto Calani y Adalid Carbajal, que postularon por el Beni y La Paz respectivamente, tampoco lograron ser elegidos.
Un pasado reciente con divisiones
En agosto de 2023, Esteban Alavi, entonces dirigente de la confederación, convocó a un ampliado que se convirtió en un congreso donde fue reelegido. Esta acción fue cuestionada por una fracción que respalda al expresidente Evo Morales, lo que llevó a la conformación de otra dirigencia paralela, evidenciando una división interna en la organización.
Definiendo el rumbo de la organización
El congreso de finales de septiembre marcará un punto de inflexión para la Confederación de Interculturales, al establecer una nueva directiva bajo estrictos criterios de lealtad y exclusividad, en un intento por redefinir su liderazgo tras una elección general fallida y superar divisiones pasadas.