Áñez niega en audiencia autorizar muertes en caso Senkata
La expresidenta asegura que el decreto 4078 no contenía una «piedra libre para matar». Declaró de forma virtual desde prisión durante el juicio por los fallecimientos de 2019. Diez personas murieron en El Alto durante la intervención militar.
«Nos hemos equivocado de victimarios»
Jeanine Áñez participó en una nueva audiencia del juicio por el caso Senkata. Insistió en que es procesada por delitos que no cometió, argumentando que el Decreto Supremo 4078 no autorizaba las muertes. Afirmó que los militares llegaron horas después de los hechos, que sucedieron a las 11:00.
El contenido del decreto
El Artículo 3 del DS 4078 establecía que el personal de las FF.AA. estaría «exento de responsabilidad penal» cuando actuara en legítima defensa o estado de necesidad, observando los principios de legalidad y proporcionalidad. La exmandataria recalcó que el decreto fue emitido por su gabinete, no redactado únicamente por ella.
Acusaciones contra la Fiscalía
Áñez calificó la acusación como «una verdadera canallada» y la tachó de ser «una persecución política disfrazada de proceso judicial». Declaró que no se niega a la justicia, sino «a una acusación falsa» hecha por instrucciones del poder de turno y sin una investigación previa.
Un país polarizado
Los hechos ocurrieron durante la crisis política de 2019 en Bolivia. El decreto permitió la participación de las Fuerzas Armadas para el restablecimiento del orden público, un contexto de alta conflictividad social que resultó en la pérdida de vidas en Senkata.
Un juicio que continúa
El proceso judicial sigue su curso con 18 personas procesadas, incluida la expresidenta. Las implicaciones del caso continúan reflejando las profundas divisiones políticas del país y el uso de la justicia como un elemento de disputa entre facciones.