Ola de calor récord en España: más de 1.100 muertes en agosto 2025

La AEMET confirma la ola de calor más intensa desde 1961 con 1.100 fallecidos y 411.000 hectáreas calcinadas, mientras el gobierno crea una comisión climática.
Clarín
Residentes y bomberos combaten un incendio cerca de Ourense, noroeste de España AP / Clarín
Residentes y bomberos combaten un incendio cerca de Ourense, noroeste de España AP / Clarín

España sufre su peor agosto en 75 años por ola de calor extrema

Más de 1.100 muertes y 411.000 hectáreas calcinadas en lo que va del verano. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirma que es la ola de calor más intensa desde que hay registros. El gobierno crea una comisión interministerial, medida criticada por la oposición.

Un verano que pulveriza todos los récords

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que la ola de calor de agosto de 2025 tuvo dieciséis días de duración, constituyendo el período 1-20 de agosto más cálido desde, al menos, 1961. El meteorólogo Francisco Martín, de Meteored, afirma que «los datos de 2025 pulverizan datos de otros años» que se creían difícilmente superables. La AEMET advierte que «la persistencia del calor extremo intensifica su adversidad» para la salud y el peligro de incendios.

El papel del cambio climático

En su cuenta de X, la AEMET apuntó directamente a la causa: «¿Y qué está detrás del incremento de las temperaturas? El cambio climático». El meteorólogo Francisco Martín explicó el efecto invernadero con una analogía: «Cuanto más grueso sea el cristal del invernadero, la temperatura que se conserva dentro va a ser mayor», graficando cómo los gases de efecto invernadero actúan como ese cristal.

La respuesta política y la controversia

El presidente Pedro Sánchez anunció la creación de una comisión interministerial de cambio climático al frente de la cual estará la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. Sin embargo, desde el Partido Popular (PP), la vocera Ester Muñoz criticó el anuncio, señalando que «la comisión interministerial de cambio climático […] lleva creada desde 2011». Muñoz también ironizó sobre la falta de presupuestos generales del Estado, indispensables para la gobernabilidad.

Tercera semana de incendios forestales

Los incendios ya han calcinado 411.000 hectáreas en toda España, con regiones como Castilla y León, Galicia y Extremadura entrando en su tercera semana de combate. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó al gobierno de «fallar en la planificación» y de tardar cinco días en activar la ayuda europea. Como propuesta, Feijóo planteó crear «un registro nacional de pirómanos» con tobilleras electrónicas, citando datos del Ministerio del Interior que reportan 41 detenidos por iniciar fuegos en dos meses.

Un clima que ya no es el de antes

El contexto de este verano extremo está marcado por la confirmación de la AEMET de que se trata de la ola de calor más intensa jamás vivida desde que hay registros. El meteorólogo Francisco Martín opina que «el efecto del ser humano sobre el clima […] está tomando unos tintes preocupantes», correlacionando directamente el aumento de temperaturas con el incremento de gases de efecto invernadero como el CO2 y el metano.

Un país frente a la nueva realidad climática

La situación actual deja a España lidiando con las consecuencias inmediatas de más de un millar de fallecimientos y una superficie forestal devastada, mientras el debate político sobre la gestión y las causas del cambio climático se intensifica. La eficacia de las medidas propuestas por el gobierno y la oposición dependerá de su implementación en un contexto de eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes.

Mafia Balcanes desata violencia por narcotráfico en Santa Cruz

Organizaciones criminales europeas libran una guerra por el control del narcotráfico en Bolivia, con secuestros y asesinatos en Santa
Santa Cruz fue escenario de una ola de secuestros y asesinatos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Toma de pozos petroleros en Yapacaní por falta de diésel

Comunarios de Yapacaní cumplen segundo día de toma de pozos petroleros exigiendo a YPFB cumplir compromisos de suministro de
Movilizados en protesta por falta de diésel en Yapacaní Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Andrónico acusa a Evo y Loza por masacres de 2019 en Bolivia

El presidente del Senado boliviano Andrónico Rodríguez responde a Leonardo Loza, acusando a Evo Morales y a él de
Andrónico Rodríguez, Evo Morales y Leonardo Loza en una aparición anterior Archivo / Correo del Sur

Bélgica reconocerá Estado palestino en Asamblea General ONU

Bélgica anunció que reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU, condicionado a la liberación de
Un acto en apoyo a Gaza en Bruselas, Bélgica EFE / Clarín

Kim Jong Un viaja a Beijing para desfile militar con Xi y Putin

El líder norcoreano participa en la conmemoración del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Beijing,
Kim Jong Un fumando un cigarrillo fuera de su tren blindado acompañado de colaboradores Reuters/EFE/AP / Clarín

Caso FMI: Acusados rechazan ilegalidad de juicio por crédito de 327 millones

Nueve exfuncionarios enfrentan proceso judicial por gestión de asistencia financiera del FMI durante pandemia. Defensa alega doble juzgamiento y
Imagen relacionada con el caso FMI y los acusados Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fallecimiento de Percy Fernández: Presidente Arce expresa condolencias

El presidente Luis Arce lamenta el fallecimiento del exalcalde Percy Fernández a los 86 años y expresa condolencias a
Fotografía de Percy Fernández publicada por el presidente Luis Arce Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rodrigo Paz propone reducir déficit fiscal en $us 2.500 millones

El candidato presidencial plantea un ajuste económico basado en recortes de gastos y subsidios para sanear las cuentas públicas
El candidato Rodrigo Paz. Foto de archivo @Rodrigo_PazP / EL DEBER

TSJ Bolivia revisa sentencia que mantiene encarcelada a Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia revisa la sentencia del caso Golpe II que mantiene en prisión a
Jeanine Áñez, junto a su equipo jurídico, en una de las audiencias Información de autor no disponible / EL DEBER

Médico recuerda a Percy Fernández como trabajador y carnavalero

Raúl Hevia, médico personal de Percy Fernández, recuerda al exalcalde cruceño como trabajador, amiguero y carnavalero, destacando su legado
Percy Fernández en un acto público Raúl Domínguez / EL DEBER

Hallan cuerpo sin vida en cañaverales del Plan Tres Mil

La Policía encontró un cuerpo en estado de descomposición en los cañaverales del Plan Tres Mil en Santa Cruz.
Operativo policial en la zona del hallazgo del cuerpo Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Percy Fernández, exalcalde emblemático de Santa Cruz

Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra por seis periodos, falleció este 1 de septiembre de 2025.
Imagen de Percy Fernández Información de autor no disponible / EL DEBER