Trump amenaza a China con aranceles del 200% por imanes

Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 200% a China por la exportación de imanes de tierras raras, materiales estratégicos para industrias globales.
Clarín
El presidente Donald Trump durante un acto en la Casa Blanca AP / AFP
El presidente Donald Trump durante un acto en la Casa Blanca AP / AFP

Trump amenaza a China con aranceles del 200% por imanes

El presidente estadounidense condiciona nuevos gravámenes a la exportación de materiales estratégicos. La amenaza se produce en el marco de una guerra comercial entre las dos potencias, donde los imanes de tierras raras son un elemento clave para industrias globales.

Una amenaza con fecha

El presidente Donald Trump afirmó que «tienen que darnos imanes» y advirtió que, de no hacerlo, «tendremos que cobrarles un arancel de 200% o algo así». Declaró estas medidas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, en presencia de su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung. Trump aseguró tener «una relación estupenda con China» pese a la advertencia.

La repercusión para la industria global

Los imanes de tierras raras son esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa. China es el principal productor mundial de estos materiales, por lo que cualquier restricción en su suministro afecta directamente a las cadenas de producción internacionales.

El origen de la tensión

La escalada comenzó cuando Beijing impuso licencias de exportación para estos materiales estratégicos a principios de abril, una decisión percibida como una medida de represalia frente a los aranceles estadounidenses. Esto llevó a que ambas potencias se embarcaran en una guerra comercial, respondiendo cada una con aumentos de aranceles hasta alcanzar cifras de tres dígitos.

Guerra y tregua comercial

Las negociaciones entre Washington y Beijing han permitido reducir temporalmente las tensiones. Ambos países llegaron a un acuerdo que reducía los aranceles al 30% por parte de Estados Unidos y al 10% por parte de China. Este pacto, con una vigencia inicial de 90 días, se ha prorrogado hasta noviembre. Sin embargo, Washington ya ha acusado a China de frenar deliberadamente la concesión de licencias de exportación.

Un pulso entre gigantes

El conflicto se enmarca en una pugna comercial más amplia entre las dos mayores economías del mundo. Cada una utiliza sus ventajas estratégicas: China controla la producción de componentes vitales, mientras que Estados Unidos ejerce presión a través de su enorme mercado de consumo.

El balón está en el tejado de noviembre

La prórroga del acuerdo comercial hasta noviembre establece una fecha límite para las negociaciones. La amenaza de Trump de imponer aranceles del 200% sitúa a los imanes de tierras raras en el centro de una disputa cuyo desenlace impactará en el suministro global de tecnología y defensa.

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios

Gobernación de Santa Cruz instala mesas técnicas con dirigentes guaraníes

La Nación Guaraní levantó el bloqueo en la ruta 9 de Abapó tras acordar mesas técnicas con la Gobernación.
Dirigentes guaraníes se reúnen con la Gobernación cruceña

TSE solicita garantizar combustible para material electoral ante balotaje

El Tribunal Supremo Electoral solicita a las autoridades asegurar el suministro de combustible para el transporte del material electoral
Filas por combustible en Cochabamba

Lecornu enfrenta mociones de censura tras su reelección como primer ministro

El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, enfrenta mociones de censura de Reagrupación Nacional y La Francia Insumisa. La
El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, asiste a una reunión con los nuevos miembros de su gabinete en el Hot

Policía busca a presidente de YPFB por orden de aprehensión por contrabando

La Policía boliviana busca a nivel nacional a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, para ejecutar una orden de aprehensión
Imagen sin título

Jóvenes ebrios chocan contra micro en ruta a Paurito

Tres jóvenes resultaron heridos al chocar su moto contra un micro en la avenida Palmar Viruez. El conductor de
Imagen sin título

Plazo para permisos de circulación en balotaje vence este miércoles

El miércoles 15 de octubre finaliza el plazo para solicitar el permiso de circulación vehicular para el balotaje del
Imagen sin título

Bolivia culmina el armado del 85% de las maletas para el balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reporta un 85% de avance en el armado de maletas para el balotaje
UE observa el armado de maletas electorales en Santa Cruz.

Gobierno boliviano desconoce paradero de presidente de YPFB con orden de aprehensión

El Gobierno de Bolivia ordena la captura de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando de exportación agravado.
Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

Tarija confirma primer caso de sarampión y activa bloqueo epidemiológico

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de ocho años. La menor está
Imagen sin título

Críticas a Paz Pereira por afirmar que construyó nueve hospitales en Tarija

Dirigentes cívicos y el gobernador de Tarija cuestionan la declaración de Rodrigo Paz Pereira sobre la construcción de nueve
Imagen sin título

Dos acusados por el asesinato de un policía en Llallagua ingresan en prisión

Dos acusados en el caso Llallagua, Felipe Mitma y César Urquieta, ingresan en prisión preventiva. Están imputados por asesinato,
Militares vigilan una calle de Llallagua tras el bloqueo evista, en junio.