Trump amenaza a China con aranceles del 200% por imanes

Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 200% a China por la exportación de imanes de tierras raras, materiales estratégicos para industrias globales.
Clarín
El presidente Donald Trump durante un acto en la Casa Blanca AP / AFP
El presidente Donald Trump durante un acto en la Casa Blanca AP / AFP

Trump amenaza a China con aranceles del 200% por imanes

El presidente estadounidense condiciona nuevos gravámenes a la exportación de materiales estratégicos. La amenaza se produce en el marco de una guerra comercial entre las dos potencias, donde los imanes de tierras raras son un elemento clave para industrias globales.

Una amenaza con fecha

El presidente Donald Trump afirmó que «tienen que darnos imanes» y advirtió que, de no hacerlo, «tendremos que cobrarles un arancel de 200% o algo así». Declaró estas medidas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, en presencia de su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung. Trump aseguró tener «una relación estupenda con China» pese a la advertencia.

La repercusión para la industria global

Los imanes de tierras raras son esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa. China es el principal productor mundial de estos materiales, por lo que cualquier restricción en su suministro afecta directamente a las cadenas de producción internacionales.

El origen de la tensión

La escalada comenzó cuando Beijing impuso licencias de exportación para estos materiales estratégicos a principios de abril, una decisión percibida como una medida de represalia frente a los aranceles estadounidenses. Esto llevó a que ambas potencias se embarcaran en una guerra comercial, respondiendo cada una con aumentos de aranceles hasta alcanzar cifras de tres dígitos.

Guerra y tregua comercial

Las negociaciones entre Washington y Beijing han permitido reducir temporalmente las tensiones. Ambos países llegaron a un acuerdo que reducía los aranceles al 30% por parte de Estados Unidos y al 10% por parte de China. Este pacto, con una vigencia inicial de 90 días, se ha prorrogado hasta noviembre. Sin embargo, Washington ya ha acusado a China de frenar deliberadamente la concesión de licencias de exportación.

Un pulso entre gigantes

El conflicto se enmarca en una pugna comercial más amplia entre las dos mayores economías del mundo. Cada una utiliza sus ventajas estratégicas: China controla la producción de componentes vitales, mientras que Estados Unidos ejerce presión a través de su enorme mercado de consumo.

El balón está en el tejado de noviembre

La prórroga del acuerdo comercial hasta noviembre establece una fecha límite para las negociaciones. La amenaza de Trump de imponer aranceles del 200% sitúa a los imanes de tierras raras en el centro de una disputa cuyo desenlace impactará en el suministro global de tecnología y defensa.

Evo Pueblo inicia inscripción de militantes y gestiona su sigla

Evo Morales se inscribe como primer militante del nuevo movimiento político Evo Pueblo y anuncia comisión para obtener la
Evo Morales inscribiéndose y repartiendo credenciales Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz firma acuerdo con Cidob y se reúne con alcaldes

El candidato presidencial Rodrigo Paz suscribe compromiso con indígenas y mantiene encuentro con autoridades municipales masistas en Santa Cruz,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Mujeres alcanzan mayoría histórica en Asamblea Legislativa de Bolivia

Bolivia registra un hito histórico con el 52.4% de escaños legislativos ocupados por mujeres, posicionándose entre los países con
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Choferes exigen documentación a Pegasus o iniciarán acciones legales

La Confederación de Choferes de Bolivia amenaza con proceso penal contra Pegasus si no presenta documentación requerida por YPFB
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Bolivia y Perú firman acuerdo contra crimen organizado transnacional

Fiscalías de Bolivia y Perú establecen equipos de investigación binacionales e intercambio de información para combatir narcotráfico, delitos ambientales
Firma del acuerdo entre las fiscalías (imagen referencial) Información de autor no disponible / ANF

Rodrigo Paz acusa a Evo Morales de favorecer a Tuto Quiroga

El candidato del PDC denuncia una alianza entre Evo Morales y Tuto Quiroga durante encuentro con la CIDOB en
Rodrigo Paz este jueves en declaraciones ante la prensa cruceña Información de autor no disponible / Correo del Sur

Audiencia revisión detención preventiva de Luis Fernando Camacho

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Anticorrupción de Santa Cruz instala audiencia para revisar la medida cautelar del
Imagen relacionada con el caso Decretazo y Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz: 3,1 millones de habitantes según Censo 2024

Resultados oficiales del INE confirman a Santa Cruz como departamento más poblado de Bolivia, con 3,12 millones de habitantes
Santa Cruz de la Sierra Fuad Landivar / EL DEBER

Audiencia para modificar medidas cautelares de Luis Fernando Camacho

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Santa Cruz instala audiencia virtual para evaluar la solicitud de eliminar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno establece cupos obligatorios para menores migrantes

El gobierno español aprueba un real decreto que establece cupos obligatorios para distribuir menores migrantes no acompañados entre comunidades
Persona posa con retratos de familiares desaparecidos en Túnez cuando intentaban llegar a España Marina Artusa / EFE

Crisis del Partido Demócrata: caída en registro votantes y fondos

El Partido Demócrata enfrenta una crisis interna por la disminución en su base electoral y recaudación de fondos, debatiendo
Foto reproducción Internet sobre políticos demócratas null / null

Alpinista rusa desaparece tras fractura a 7000 metros en Tian Shan

Natalia Nagovitsyna, montañista rusa, desapareció tras fracturarse una pierna durante el descenso del Pico Victoria en Kirguistán. Su hijo
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa atrapada en Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín