India reduce impuestos ante aranceles de EE.UU. | Política fiscal

El gobierno de Modi anuncia recortes del GST para proteger el poder adquisitivo frente a posibles aranceles del 50% de Estados Unidos a las exportaciones indias.
The Rio Times
Ilustración sobre la reducción de impuestos en India Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Ilustración sobre la reducción de impuestos en India Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

India reduce impuestos internos ante nuevas amenazas arancelarias de EE.UU.

Narendra Modi propone simplificar el sistema fiscal para proteger el poder adquisitivo. La medida busca contrarrestar el impacto de posibles aranceles estadounidenses del 50% a las exportaciones indias. El gobierno indio prioriza el consumo interno ante la tensión comercial.

Un escudo fiscal para la economía india

El Primer Ministro Narendra Modi anunció un recorte general del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST). El objetivo es «amortiguar» a los consumidores ante la presión arancelaria de Estados Unidos, que ya elevó los aranceles al 25% el 1 de agosto y ahora amenaza con llevarlos al 50%. Estas medidas castigan las compras de petróleo ruso por parte de India.

Impacto económico y social

Los aranceles estadounidenses podrían ralentizar las exportaciones, reducir los pedidos y amenazar empleos. Frente a esto, la reforma reemplazaría el sistema de cuatro tramos del GST (5%-28%) por uno de dos: la mayoría de bienes tributarían al 5% o al 18%. Esto rebajaría los precios de bienes diarios y aumentaría el poder adquisitivo de los hogares.

Un difícil equilibrio: crecimiento frente a ingresos

El gobierno estima que la reforma supondría una reducción de ingresos fiscales de entre 13.000 y 17.000 millones de dólares anuales. Analistas independientes calculan que el impacto fiscal anual podría alcanzar los 20.000 millones, pero también proyectan un posible impulso al PIB de 0,6 puntos porcentuales y una menor inflación para el consumidor.

El desafío político de la decisión

La decisión final depende del Consejo del GST, que incluye representantes de los estados. Alcanzar un consenso es difícil, ya que los estados sopesan la pérdida de ingresos a corto plazo frente a un posible crecimiento de la demanda a largo plazo. Modi enmarcó el recorte fiscal como un «regalo de Diwali», vinculando el alivio económico a una festividad cultural clave.

Raíces de una disputa comercial global

El conflicto surge de la continua compra por parte de India de petróleo ruso a pesar de las sanciones occidentales. Analistas energéticos confirman que la mayoría de estas compras se contrataron antes de las recientes amenazas de EE.UU. y se espera que los flujos continúen. Las negociaciones comerciales entre ambos países están paralizadas.

Protegiendo el mercado interno ante la incertidumbre

La reforma fiscal de Modi señala una estrategia para absorber shocks externos estimulando la demanda interna, incluso si esto tensiona las finanzas públicas. India intenta proteger su economía en un momento de alta dependencia comercial, mientras se mantiene firme en proteger su agricultura e industrias estratégicas en las negociaciones.

Aliaga insta a rearmar política exterior boliviana

El diputado Gustavo Aliaga propone reorientar las relaciones internacionales de Bolivia tras dos décadas de diplomacia de los pueblos,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Capturan a capo brasileño del PCC en Santa Cruz

Autoridades bolivianas detuvieron a miembro del Primer Comando Capital en Urubó, con marihuana y vínculos con narcotráfico. Enviado a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Bolivia decomisa bienes por 97,2 millones de bolivianos en fronteras

Operativos contra el contrabando en fronteras bolivianas resultaron en incautaciones de alimentos y combustibles por valor de 97,2 millones
Efectivos en la frontera durante operativo contra el contrabando Información de autor no disponible / Correo del Sur

CAO y legisladores debaten propuestas para reactivación económica

Representantes del sector agropecuario y parlamentarios electos se reúnen en Fexpocruz para establecer una agenda conjunta de reactivación económica
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Reclusos exigen revisión de detenciones preventivas en Bolivia

Internos de penales bolivianos declaran emergencia y demandan revisión general de detenciones preventivas, denunciando discriminación y trato privilegiado en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Politólogo analiza alianza MAS-PDC en Bolivia

Fernando Untoja revela la estrategia del ala radical de Evo Morales y líderes del MIR para impulsar la candidatura
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Viceministra Arraya cuestiona instructivo del TSJ sobre detenciones

La viceministra de Seguridad Ciudadana califica el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia como medida política y exige que
La viceministra Carola Arraya cuando era posesionada en el cargo en junio de este año Archivo Sucre / Correo del Sur

Asesinato de Elizabeth Chambi en Guayaramerín: mujer acribillada

Elizabeth Chambi Núñez fue asesinada a tiros junto a su pareja brasileña en Guayaramerín. La víctima recibió más de
Imagen del motorizado en el que viajaba la víctima con múltiples impactos de bala Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ ordena revisar detención preventiva de Marco Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia instruyó reevaluar la situación carcelaria de Marco Pumari, excívico de Potosí, en el marco
Policías custodian a Marco Antonio Pumari a su llegada a San Pedro Carla Mercado / Unitel Digital

TSE propone prohibir encuestas para segunda vuelta electoral

El vocal Gustavo Ávila plantea no autorizar sondeos electorales para la segunda vuelta por falta de credibilidad y constantes
El vocal Gustavo Ávila deja la decisión final a la Sala Plena del TSE TSE / Correo del Sur

Audiencia revisión detención Pumari y Camacho en caso Golpe I

Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho asisten a audiencia de revisión de medida cautelar en Tribunal de La
Camacho y Pumari. Foto de archivo: APG Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC y Libre presentan propuestas económicas para Bolivia

Anita Crispín del PDC propone reducción del gasto público, mientras Leonardo Roca de Libre apuesta por inversión extranjera y
Leonardo Roca de la alianza Libre y Anita Crispín del PDC Información de autor no disponible / Unitel Digital