Valeria Sandi representa la poesía boliviana en festivales internacionales
La escritora cruceña presentará su obra en cuatro encuentros durante el segundo semestre de 2025. Su periplo incluye México, Perú, España y Portugal. Sandi participó recientemente en eventos en Perú y Chile.
Una agenda internacional cargada de poesía
Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales avala esa aseveración. En su periplo presentó sus últimas producciones literarias y continuará haciéndolo. Recientemente, participó en la Feria Internacional del Libro Ayacucho 2025 (FILAY) en Perú y en el Encuentro de Gestores Culturales de la Poesía en Santiago de Chile, donde presentó su obra “Contemplar la herida”.
Próximos destinos y reconocimiento
Para el segundo semestre del año, Sandi tiene planificado concurrir al Encuentro de Poetas Iberoamericanos (México), Primavera Poética (Perú), otro Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Salamanca (España) y Una lectura poética para la OEI en Portugal. “Son altas, siempre es un aprendizaje continuo, conocer otras voces”, afirmó sobre sus perspectivas. Atribuye su presencia internacional a que, desde hace 10 años, editoriales y encuentros de poesía han tenido un notorio interés por la poesía boliviana.
Una trayectoria que allanó el camino
Valeria Sandi tiene una larga trayectoria participando en festivales internacionales muy reconocidos. Entre ellos se cuentan el Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia), el Encuentro Paralelo Cero (Ecuador), Proyecto Posh de Literatura (México), Va Poesía (Argentina), y el Encuentro de Poesía de la Feria del Libro de La Habana (Cuba), entre otros.
Próximas actividades en Bolivia
A corto plazo, Sandi participará en la presentación de los libros del bicentenario, publicados por la Red Municipal de Bibliotecas de Santa Cruz, bajo la tuición de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santa Cruz. Es una de las autoras del libro del bicentenario, del género poesía, junto a Oscar Gutiérrez y Verónica Delgadillo.
Una voz consolidada que cruza fronteras
El creciente interés internacional por la poesía boliviana en la última década ha permitido a autores como Sandi mostrar su trabajo. Para la poeta, llegar a diversos países es “una manera de fortalecernos y ampliar nuestra mirada”, creyendo en el trabajo continuo y minucioso de la escritura.
Una proyección que fortalece la cultura nacional
La participación constante de Valeria Sandi en el extranjero proyecta la literatura boliviana a nivel internacional. Su trabajo, que incluye la dirección de festivales y la publicación de varios poemarios, se consolida como un puente cultural que lleva parte de nuestro territorio y la pulsión de nuestros días a un público global.