Autoridades antidroga de Perú y Paraguay confiscan dos avionetas bolivianas
En menos de una semana se han registrado dos operativos con aeronaves incautadas. Los hechos ocurrieron en Perú y Paraguay, con un piloto boliviano y tres paraguayos detenidos. Las intervenciones forman parte de la lucha contra el narcotráfico en la región.
Interceptando el tráfico aéreo ilícito
En menos de una semana, autoridades antidroga de Perú y Paraguay han incautado dos avionetas con matrícula boliviana en operativos separados. En uno de los casos existen cuatro aprehendidos, incluido un piloto boliviano. Estos eventos subrayan el uso de aeronaves en el tráfico de sustancias controladas en la región.
El operativo en Paraguay
La noche del viernes, agentes antidroga paraguayos interceptaron una avioneta que aterrizó en una pista clandestina en la colonia Kururuó. El piloto, identificado como Edward Vaca Hurtado (25 años), es de nacionalidad boliviana. En el interior de la nave con matrícula boliviana CP3251 se encontraron rastros de un polvo blanco, presunta cocaína. Tres ciudadanos paraguayos más fueron aprehendidos tras un intento de quemar la aeronave.
El incidente en Perú
El otro caso ocurrió el lunes cuando una aeronave se estrelló en la localidad de Megantoni, en la zona del Vraem, al intentar huir de un operativo policial. En su interior se encontraron bidones de combustible turbo jet, una compactadora y un winche manual. Se investiga si la nave formaba parte de una cadena de transporte de droga hacia Bolivia y Brasil.
Una ruta conocida para el narcotráfico
El Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en Perú es una zona conocida por la producción de cocaína. Según las fuentes policiales, la aeronave siniestrada aparentemente forma parte de la cadena de transporte de droga desde el Vraem hacia Bolivia, para desde allí enviar la mercadería hacia Brasil.
Reflejo de un desafío regional continuo
La incautación de dos avionetas en tan poco tiempo evidencia los persistentes esfuerzos del crimen organizado por utilizar vías aéreas para el tráfico de drogas, y la respuesta coordinada de las fuerzas de seguridad de los países afectados para interceptar estos cargamentos ilícitos.