Fundación Tierra alerta sobre riesgo de incendios en Bolivia

La Fundación Tierra advierte sobre la compleja temporada de incendios en Bolivia, con aumento de focos de calor y cuestiona la gestión de la ABT en el control de quemas autorizadas.
Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Fundación Tierra advierte sobre riesgo de incendios en próximos meses

La institución alerta sobre la complicada temporada de quemas. Agosto y septiembre son los meses de mayor riesgo, con incremento de focos de calor. La falta de control y fiscalización son los principales factores de preocupación.

Un panorama complejo por delante

La Fundación Tierra presentó una evaluación sobre el estado de los incendios en Bolivia. Explicó que por ahora no se repite la magnitud del desastre ambiental de 2023, pero advirtió que los próximos meses serán “complicados”. Esto se debe al incremento de focos de calor y quemas, tanto autorizadas como no autorizadas.

El rol de la ABT bajo cuestionamiento

Gonzalo Colque, director de la institución, cuestionó el rol de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT). Señaló que esta entidad ha otorgado permisos de quema por más de 100.000 hectáreas anuales, principalmente en Santa Cruz y Beni. Añadió que “hay demasiada flexibilidad en la ley” y que “no existe capacidad real de fiscalización” frente a la magnitud de las autorizaciones.

Orígenes de los incendios y cambio de uso de suelo

Respecto a los incendios de 2023, recordó que los principales focos se dieron en áreas protegidas, tierras fiscales no disponibles y Territorios Comunitarios de Origen (TCOs). Remarcó que muchos incendios ocurren en zonas de conflictos de tierras y asentamientos recientes. “El fuego se usa como herramienta de cambio de uso de suelo”, advirtió, explicando que propiedades originalmente ganaderas se convierten en agrícolas.

Un patrón que se repite

La situación actual tiene sus raíces en la flexibilidad de la normativa y la histórica falta de control. La ABT otorga permisos de quema a diversos actores, desde pequeños productores hasta grandes empresas. Esta práctica, sumada a las quemas no autorizadas y la débil presencia estatal en muchas zonas, ha multiplicado el manejo irresponsable del fuego.

La prevención es la clave para evitar el desastre

La Fundación Tierra concluye que, sin una acción decidida de fiscalización y un ajuste en la normativa, el país podría enfrentar nuevamente un escenario de gran magnitud. El ciudadano depende de que las autoridades ejerzan un control estricto para prevenir que la temporada de riesgo se convierta en una catástrofe ambiental.

TSE aclara que desde hoy rige el certificado de sufragio de la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral establece que solo es válido el certificado de la segunda vuelta. Quienes no votaron deben
Imagen sin título

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia en segunda vuelta histórica

Rodrigo Paz Pereira es proclamado presidente electo de Bolivia tras ganar el primer balotaje de la historia del país.
Imagen sin título

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones presidenciales de Bolivia en segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente electo de Bolivia tras ganar el balotaje. Su victoria termina con dos
Rodrigo Paz y su padre Jaime Paz

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia con más del 54% de los votos

Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, es el nuevo presidente de Bolivia tras vencer en el balotaje del
Imagen sin título

Presidente del Supremo de Bolivia felicita a Paz y Lara por victoria electoral

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, felicitó públicamente a Rodrigo Paz y Edmand Lara por su
El presidente del TSJ, Romer Saucedo.

Apagón global de Amazon Web Services afecta a plataformas clave

Una caída masiva de Amazon Web Services dejó inoperativas aplicaciones globales como Snapchat, Duolingo, Zoom y Roblox, además de
Centro de datos de Amazon Web Services

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título

Boric felicita a Paz y reafirma compromiso de cooperación bilateral

El presidente chileno Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz Pereira por su victoria electoral en Bolivia. Reafirma el compromiso
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

Argentina felicita a binomio Paz-Lara por victoria electoral en Bolivia

La Embajada Argentina felicitó al binomio presidencial electo Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, reconociendo los resultados democráticos en
Centro de cómputo de Chuquisaca

Arce felicita a Paz y se compromete a una transición ordenada

El presidente Luis Arce se declaró listo para trabajar una transición ordenada con el electo Rodrigo Paz. Ambos líderes
La reunión de Arce y Paz a finales de agosto.

TSE avala el Sirepre y declara irreversible la victoria de Paz

El Tribunal Supremo Electoral avala la victoria del PDC sobre la Alianza Libre con casi 10 puntos de ventaja
Imagen sin título